GreenTech Americas celebrará su quinta edición del 25 al 27 de marzo de 2025 en el Querétaro Centro de Congresos. Este evento se ha consolidado como el principal punto de encuentro para los profesionales de la agricultura en ambiente controlado en México y Latinoamérica.
Así mismo, la exposición es una plataforma estratégica para generar oportunidades de negocio, fortalecer redes de contacto y conocer las últimas innovaciones del sector.
Crece sector de la agricultura protegida en México
La agricultura protegida ha mostrado un crecimiento constante en el país. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se cultivan más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas en 27,951 hectáreas bajo este sistema.
Así mismo, estados como Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes concentran 42,131 hectáreas de producción protegida, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Las hortalizas, que representan una parte esencial de este segmento, se encuentran entre los productos más exportados de México. Destacan el tomate, la lechuga, los pimientos y las flores, posicionando al país como un referente en la producción y comercialización internacional.
La reactivación a la agricultura protegida tendrá una inversión de 2.9 mdp en Zacatecas
Innovación y tecnología en GreenTech Americas 2025
El evento ofrecerá a los asistentes soluciones de media y alta tecnología para mejorar la calidad de las cosechas y optimizar el uso de recursos. Los visitantes podrán conocer tecnologías avanzadas en eficiencia hídrica y energética, estrategias para reducir costos de producción y sistemas de inversión rentables para el sector.
Entre los temas destacados se encuentran el impacto positivo de la agricultura protegida en el cambio climático, la automatización en invernaderos y la gestión del nearshoring para retener talento. Además, se abordará la optimización de la producción, el uso de energías renovables y la implementación de sistemas de riego de alta eficiencia.
Tendencias y desafíos para el futuro de la horticultura
GreenTech Americas 2025 analizará retos como la escasez de mano de obra en el sector y las estrategias para mantener la productividad con menos recursos. Así mismo, se presentarán innovaciones en control de plagas y enfermedades, variedades de semillas resistentes y protocolos avanzados para la propagación de cultivos.
El uso de paneles solares, ventilación natural y aislantes térmicos será otro de los temas fundamentales.
¿Cómo participar en el GreenTech Americas 2025 en Querétaro?
Para participar, los organizadores del GreenTech Americas 2025 invitaron a productores, consultores, inversionistas, exportadores, investigadores y líderes del sector a registrarse en su página web: https://www.greentech.nl/es/americas.