El arquitecto Mario Blásquez ha revolucionado el panorama del interiorismo en México con la llegada de su estudio: B-V Arquitectura. Con apenas tres años en el mercado, se ha convertido en una importante figura en este rubro.
Egresado del Tecnológico de Monterrey, comenzó su carrera profesional trabajando con importantes empresas de desarrollo inmobiliario. Sin embargo, después de más de siete años en este ámbito, decidió cambiar de rumbo.
En medio de la pandemia decidió dedicarse al 100% a su nueva pasión encontrada: el interiorismo. Fue así como abrió la firma B-V Arquitectura, donde inicialmente él se hacía cargo de todo. Con el paso del tiempo y la llegada de nuevos proyectos, el equipo de trabajo se fue ampliando. Ahora está conformado por 29 talentosos integrantes.
“Quería hacer esto nuevo y no me importaba si me iba bien o no, nunca lo pensé. No le tuve miedo al fracaso porque me conozco tanto que sé que, por más que me vaya hasta abajo, me siento capaz de volver a salir”, explica.
Tres valores como ejes rectores de B-V Arquitectura
El arquitecto considera que el éxito de su estudio radica en tres valores fundamentales: humildad, honestidad y compromiso. Estos principios guían tanto su labor diaria como el ambiente laboral que fomenta entre su equipo.
Para él, la humildad es esencial. Independientemente de la posición que se ocupe dentro de una empresa, siempre es crucial reconocer el valor del trabajo en equipo. Este valor no sólo se refiere a reconocer el mérito ajeno, sino también a ser capaz de apoyar a los demás cuando lo necesiten.
«La humildad profesional es vital, porque no puedes ni siquiera trabajar en equipo si no puedes compartir tu trabajo y hacer que otros brillen», señala.
Asimismo, la honestidad juega un rol importantísimo en el ambiente laboral del despacho. El arquitecto indica que la transparencia es clave en cualquier entorno de trabajo, incluso en su rol como líder.
Al ser honesto con su equipo, se genera un espacio de confianza que facilita la comunicación y el éxito colectivo. De igual manera, esta cualidad se extiende al trato con los clientes.
Por último, el compromiso es el motor que impulsa la responsabilidad en el equipo de B-V Arquitectura. Para Blásquez, este valor implica ser flexible con las circunstancias personales de los miembros del equipo, pero también mantener altos estándares de rendimiento.
Este enfoque fomenta una cultura de trabajo donde cada miembro se siente responsable tanto de su éxito como del éxito del equipo.
El secreto para ser un buen líder
La filosofía de liderazgo de Mario Blásquez está profundamente influenciada por sus experiencias previas. Antes de lanzar B-V Arquitectura, trabajó para diversas empresas, lo que le permitió experimentar distintas dinámicas internas Este tiempo le brindó una perspectiva sobre lo que funciona y lo que no dentro de una organización.
“Creo que no se puede ser un buen líder sin antes haber sido empleado. Cuando ya vives los dos lados, sabes lo que te gusta y lo que no. Es una gran ventaja que tuve porque hoy en día me reflejo con todo mi equipo, porque yo también fui ellos”, indica.
La empatía que desarrolló al ser parte de un equipo le ha permitido entender mejor las necesidades de sus colaboradores y actuar de manera más efectiva como jefe. Aprendió que el liderazgo no es sólo cuestión de toma de decisiones, sino que también implica ser accesible.
“El trabajar para alguien más también por siete años y medio, para diferentes jefes y diferentes equipos, me dio la habilidad de saber qué piensa y qué siente mi equipo en cuanto los veo. Eso no lo cambio por nada”, confiesa.
Adicionalmente, uno de los mayores aprendizajes de su experiencia como empleado fue la importancia de reconocer y valorar los logros de su equipo, según explica. Este enfoque refuerza la moral del equipo y crea un ambiente donde todos se sienten motivados a contribuir.
Los logros de Mario Blásquez
El crecimiento de B-V Arquitectura ha sido notable, especialmente gracias a su liderazgo y la colaboración de su equipo.
Bajo su dirección, el estudio ha logrado captar la atención de clientes de renombre, incluido un segmento de celebridades que confían en su profesionalismo. Entre ellos se encuentran figuras como Marc Anthony, Samuel García, Danna Paola, Kimberly Loaiza, Brianda Deyanara, Poncho Denigris, Mariana Rodríguez y Gabriel Soto.
Este fenómeno le ha permitido recibir el apodo de «El arquitecto de los famosos», un reconocimiento que subraya la calidad y exclusividad de los proyectos que maneja.
Lo anterior ha sido posible también gracias al éxito de Mario Blásquez en las redes sociales. Su capacidad para generar contenido de valor le ha permitido construir una comunidad activa en Instagram, cifra que sigue creciendo constantemente.
“Éramos pocos los arquitectos que compartíamos contenido en redes sociales, entonces fui de los pioneros. La gente empezó a empatizar muy bien conmigo, creamos una buena comunidad y hasta el momento me sigo reinventando para ofrecerles lo mejor”, expresa.
A través de esta plataforma, comparte tanto sus proyectos como su experiencia en el mundo del interiorismo, lo que brindan a sus seguidores una ventana hacia el proceso creativo y técnico detrás de cada uno de sus trabajos. El arquitecto asegura que, más allá de los números, lo importante ha sido la relación cercana que ha logrado establecer con su audiencia.
Gracias a su habilidad para conectar con su comunidad, sus clientes y equipo de trabajo, Mario Blásquez demuestra que el liderazgo y la pasión van de la mano cuando se trata del interiorismo.