La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato, denominada CONFIA, que significa “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”.
Esta iniciativa se centra en la inteligencia como herramienta primordial para la prevención y persecución del delito, además de promover una estrecha colaboración entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía.
“Como gobernadora constitucional de la gente de Guanajuato, he dialogado y he presentado nuestra estrategia al gobierno federal. He convocado también a los gobiernos municipales y hoy quiero invitar a toda la ciudadanía a que hagamos un solo equipo por Guanajuato”, destacó la mandataria.
¿En qué consiste la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato?
La estrategia CONFIA es el resultado de un esfuerzo colectivo, basado en miles de voces de ciudadanos y expertos. Este lunes 4 de noviembre, Libia Dennise presentó ante autoridades de los tres niveles de gobierno los ejes centrales de este proyecto.
En su discurso, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía y a todos los niveles de gobierno a trabajar en conjunto: “No hay otra forma de lograr la paz que entendiendo que somos más fuertes cuando estamos unidos”.
Así mismo, destacó que es fundamental combatir a aquellos que dañan a la sociedad, abordando las causas del crimen con firmeza y responsabilidad. CONFIA está basada en 10 ejes fundamentales.
Regionalización de la seguridad en Guanajuato
La estrategia CONFIA se fundamenta en la regionalización, reconociendo que el problema de la inseguridad varía en complejidad entre los municipios. Este enfoque permitirá la adaptación de acciones específicas para cada zona, garantizando una respuesta más ágil y eficaz.
![mapa de regiones de segiuridad en Guanajuato](https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2024/11/Captura-de-Pantalla-2024-11-04-a-las-13.40.45-1024x574.png)
Creación del Centro Estatal de Inteligencia
El Centro Estatal de Inteligencia es otro eje de la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato. Este centro se encargará de generar productos de inteligencia estratégica, sistematizando información para identificar patrones criminales y estructuras delictivas.
Así mismo, se propone evaluar el impacto de las políticas sociales implementadas, con el fin de mejorar continuamente las estrategias de seguridad.
Subsecretaría de Inteligencia Operacional
La Subsecretaría de Inteligencia Operacional centralizará actividades de análisis e investigación criminal, garantizando la implementación de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional.
Enfoque en la violencia de género en Guanajuato
Por su parte, la Comisaría de Atención a la Violencia de Género se dedicará a la prevención e intervención ante cualquier caso de violencia contra las mujeres. También se dio a conocer que contará con personal capacitado que garantizará la seguridad de las víctimas y facilitará la actuación de las autoridades correspondientes.
Escuadrón especializado contra la extorsión
La creación del Escuadrón Anti-extorsión es una respuesta decidida para erradicar este delito. Así mismo, este equipo especializado se enfocará en prevenir, atender e investigar casos de extorsión de manera rápida y efectiva.
Programa Fénix: Prevención de conductas antisociales
El Programa Fénix se implementará para abordar las causas estructurales de la delincuencia. También este enfoque se centrará en la intervención temprana en entornos sociales y físicos, con la meta de reducir conductas antisociales y prevenir delitos.
![evento de la presentación de CONFIA en Guanajuato](https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2024/11/photo_4992589217913745102_y-1024x682.jpg)
Fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos
La Policía Estatal de Caminos se fortalecerá para mejorar la seguridad en más de 2,855 kilómetros de carreteras estatales. Así mismo, la ampliación de delegaciones permitirá una cobertura más efectiva y tiempos de respuesta más rápidos ante incidentes, especialmente en tramos de alta circulación de mercancías y personas.
Blindaje en fronteras para mayor seguridad en Guanajuato
Con el programa Fortaleza Guanajuato, se busca reforzar la seguridad en las fronteras del estado. Este programa prioriza la coordinación con el Gobierno Federal y el uso de inteligencia para prevenir la entrada de elementos ilícitos, promoviendo un entorno de paz pública y crecimiento económico sostenible.
Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas
Por su parte, la Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas ofrecerá apoyo a colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas. Este esfuerzo colaborativo buscará localizar y recuperar a las víctimas, garantizando la seguridad y dignidad de sus familias.
Protección a periodistas y defensores de Derechos Humanos
Finalmente, la Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos se centrará en prevenir y responder a la violencia contra este grupo vulnerable. Además, contará con mecanismos especializados para garantizar su seguridad en el ejercicio de sus funciones.
Estructura de mando y liderazgo de la nueva estrategia de seguridad en Guanajuato: CONFIA
También, como parte de la presentación, la gobernadora García detalló la estructura de mando que estará al frente de CONFIA, conformada por un equipo especializado en diversas áreas de seguridad pública:
- Hugo César Romero Rodríguez – Subsecretaría de Seguridad
- Elia Bárbara Lugo Delgado – Subsecretaría de Prevención
- María Fernanda Martínez Velázquez – Subsecretaría de Inteligencia Operacional
- José Juan López Solórzano – Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado
- Rosa Marcela López Álvarez – Dirección Operativa de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado
- Fanny Goretti Martínez Rodríguez – Comisaría de Atención a la Violencia de Género
- Alejandra Hernández de la Vega – Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas
- Jesús Ignacio Rivera Peralta – Comisaría de Policía Estatal de Caminos
- Ángel Castillo Bárcenas – Escuadrón Antiextorsión
- Julio Pérez Ramírez – Dirección General del Sistema Penitenciario
División en regiones y responsables territoriales
Además, para implementar CONFIA de manera efectiva, el estado ha sido dividido en 10 regiones, cada una liderada por un titular designado que trabajará directamente en la aplicación de las estrategias de seguridad en su área correspondiente:
- Érika Cecilia Granados Ruiz – Región I
- Gabriel Yáñez Palafox – Región II
- Édgar Martínez Méndez – Región III
- Christian Eduardo Morales Palomino – Región IV
- José Everardo Pérez Vázquez – Región V
- Marco Antonio Sánchez Tavera – Región VI
- Humberto Antonio Escamilla Juárez – Región VII
- Francisco Flores Ramírez – Región VIII
- Hugo César Ornelas Hernández – Región IX
- Efraín Abiam Méndez González – Región X
Libia Dennise y García Harfuch acuerdan despliegue de seguridad en Guanajuato