La crisis de contaminación en Nuevo León motivó a legisladores locales a presentar un decálogo de acciones para combatir los efectos nocivos en la salud y el medio ambiente.
En una rueda de prensa, las bancadas del PRI y del PRD expusieron diez medidas urgentes para mejorar la calidad del aire en Nuevo León. Las diputadas del PRI, Lorena de la Garza, Armida Serrato y Gabriela Govea, junto con la coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal Valdez, destacaron la necesidad de acciones inmediatas ante la creciente crisis ambiental.
¿Qué medidas propusieron para combatir la contaminación en Nuevo León?
Durante la conferencia, Villarreal Valdez precisó que la primera medida consiste en el restablecimiento inmediato de las Alertas Ambientales, las cuales fueron retiradas por la Secretaría de Medio Ambiente. La legisladora criticó que los pronósticos actuales no son óptimos y enfatizó la urgencia de reactivar estas alertas.
Asimismo, el decálogo contempla la exigencia de que las reuniones de la Comisión Ambiental Metropolitana sean públicas. Villarreal Valdez subrayó que actualmente estas sesiones se realizan a puerta cerrada, lo que limita la participación ciudadana. La propuesta busca que todos los sectores participen activamente en la toma de decisiones.
Además, las diputadas propusieron la creación de un fondo estatal destinado a cubrir consultas y tratamientos médicos para enfermedades respiratorias originadas por la contaminación ambiental.
El plan también incluye la actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia ambiental. Las legisladoras señalaron la necesidad de incorporar tecnologías avanzadas para el control de emisiones.
Igualmente, propusieron una supervisión más estricta a las empresas contaminantes, duplicando el número de inspectores de fuentes fijas. Destacaron que este refuerzo debe financiarse con los impuestos verdes, aclarando que estos tributos no deben considerarse un permiso para contaminar.
Otra medida del decálogo plantea la regulación de terrenos baldíos y casas abandonadas, con el objetivo de reducir los conatos de incendio.
Adicionalmente, el decálogo exige que la gasolina utilizada en Nuevo León sea limpia y de calidad. Además, propone que la Refinería de Pemex en Cadereyta invierta en más filtros para reducir las emisiones de contaminación.
Finalmente, las diputadas destacaron la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, organismos civiles y expertos ambientales. Esta colaboración buscará fomentar la adopción de energías renovables en pequeñas y medianas empresas, así como la implementación de Protocolos de Emergencia.
Impacto de la contaminación en la salud pública de Nuevo León
Por su parte, la diputada Gabriela Govea, presidenta de la Comisión de Salud del Poder Legislativo, advirtió sobre el impacto de la contaminación en la salud pública. Govea explicó que las malas condiciones ambientales provocan congestión nasal, dolor ocular, de cabeza, garganta y problemas respiratorios, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
La legisladora alertó que la contaminación representa una amenaza para órganos vitales como el pulmón y el hígado, lo que agrava las enfermedades crónicas.
En este sentido, el decálogo presentado por las bancadas del PRI y del PRD busca combatir la contaminación en Nuevo León con un enfoque en la salud pública, la regulación empresarial, la infraestructura ambiental y la participación ciudadana.