La tradición del año nuevo tiene sus antecedentes en las celebraciones romanas para dar homenaje a Janus, el dios pagano de los comienzos y finales. Con estas bases ceremoniales, cada año, se realizan rituales en todo el mundo que marcan el inicio del siguiente año.
La bebida del vino o la sidra, así como el comer 12 uvas que representen los deseos del siguiente año, forman parte de las celebraciones que se hacen en México, al igual que en otros rincones del mundo.
De acuerdo con Días Festivos México, la tradición del año nuevo nació en Roma en el año 46, antes de Cristo. Estas son las celebraciones retomadas por la plataforma.
Cena con amigos y familiares
Esta es una de las celebraciones más importantes en México y consiste en una cena con platillos fuertes como el pavo, los romeritos o el lomo de cerdo, acompañado de sidra de manzana. En el país, también se acostumbra a cenar platillos festivos tradicionales como el pozole o los tamales.
Al día siguiente, el primero de enero, es una costumbre volver a repetir la cena durante la mañana y la tarde. A esto se le conoce como el “recalentado”.
Lee más en:
La quema del viejo
En el estado de Veracruz, es una costumbre elaborar un muñeco que simulé a hombres viejos. En su interior, se rellena de telas y periódicos usados. Al igual que se coloca la leyenda: “una limosnita para este pobre viejo, que ha dejado hijos para el nuevo año”, según el portal de México Desconocido.
Sin embargo, también se puede acompañar el hombre de trapo con un cártel que hablé del año que termina. Este muñeco se quema y se prenden fuegos artificiales.
Uvas 12 deseos
Al igual que en otras partes del mundo, se acostumbra comer 12 uvas que representan un deseo por mes. La costumbre dicta que se debe pedir un deseo y, después, comer la uva. Entre los deseos más realizados están peticiones de salud, dinero y amor.
Maletas como símbolo de viajes
Muchas personas comparten el deseo de viajar por el mundo y, en el nuevo año, existe una costumbre que busca materializar este anhelo. Se trata de hacer maletas de viaje y, al filo del nuevo año, dar una vuelta con las maletas alrededor de la casa como una forma de manifestar este deseo.
Recibimiento del nuevo año en playas y plazas
Con la intención de recibir el nuevo año, es una tradición el asistir a plazas públicas a contemplar el espectáculo de pirotecnia. Existen desde celebraciones sencillas en presidencias municipales, hasta despliegues de fuegos pirotécnicos más elaborados.
En las ciudades o pueblos con playa, es una costumbre pasar el nuevo año enfrente del mar, o bien, en el malecón.
Barrer lo viejo, para dar bienvenida a lo nuevo
Esta tradición está anclada en la creencia de que se debe limpiar la casa el 31 de diciembre, para darle la bienvenida al 1 de enero del siguiente año. Este ritual simboliza una forma de despedir el año y tener un buen piso para el próximo.
Dinero en la bolsa
Si el siguiente año, se tienen deseos de incrementar el capital financiero, se acostumbra a realizar un ritual que consiste en iniciar el año con dinero en la bolsa del pantalón. Se recomienda que sea dinero del último sueldo recibido para que no haya escasez en el hogar.
Brindis
Este ritual consiste en el brindis con sidra de manzana o vino blanco, al dar las campanadas del nuevo año. Esto es una forma de celebrar y de desearle un próspero año nuevo a los seres amados. También es una costumbre el chocar las compas y abrazar a la familia y amigos.
Te puede interesar: