El año casi termina y en el Congreso de la Unión quedaron en espera distintas iniciativas. En consecuencia, serán llevadas a la mesa diversas reformas laborales en 2025, las cuales continuarán su discusión en las dependencias correspondientes.
Asimismo, algunas de las iniciativas fueron propuestas por diputados de Morena, así como de Movimiento Ciudadanos y otras por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por tal motivo, se estima que, con la mayoría calificada del Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso, sean aprobadas en discusión.
¿Cuáles son las nuevas reformas laborales 2025 en México?
A pesar de que en el último trimestre fueron aprobadas diversas reformas laborales, aún quedan sobre la mesa otras iniciativas que buscan modificar artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estas son:
- Reducción de la jornada laboral diurna de 48 a 40 horas semanales y la jornada nocturna de 42 a 35 horas a la semana.
- Aumentar de 15 a 30 días de aguinaldo
- Prima de antigüedad: Pasar de 12 a 15 días de salario por cada año de trabajo y disminuir el periodo mínimo de labores de 15 a 13 años, cuando se culmine la relación de trabajo.
- Ampliación de la licencia de paternidad: Pasar de 5 días a 20 días laborales remunerados a los trabajadores que tengan un hijo o adopten.
¿Cómo impactarían las próximas reformas laborales a la economía?
¿Cómo va la aprobación de la Reforma Laboral en México en 2024?
Por su parte, el nuevo periodo legislativo inició el pasado 1 de septiembre de 2024 y con él se retomó la discusión de iniciativas en el marco laboral que quedaron pendiente en la LXV Legislatura. Sin embargo, en lo que va de año se avanzó en el país en cuanto a otras reformas que sugieren una mejora en los trabajadores.
Específicamente, se aprobó el aumento del salario mínimo, el cual pasó de 207.44 pesos en 2023 a 248.93 pesos diarios en 2024. Además, a partir del 2023 entró en vigor el aumento de las vacaciones continuas de 6 a 12 días al año como mínimo, luego de cumplir un año en la empresa. Igualmente, los días de descanso irán aumentando dos días por año, con un tope máximo de 20 días.
Asimismo, entró en vigor la Ley del Home Office, la cual contempla que los trabajadores que laboran más del 40% fuera de la oficina deben recibir de parte del patrón las herramientas para trabajar desde casa. Algunas de ellas son: Sillas, escritorios, así como pagos proporcionales de internet y electricidad.
Finalmente, fue aprobada la “Ley Silla” por el Senado de la República. Específicamente, obliga a los trabajadores a brindar descansos periódicos en sillas a trabajadores que su labor consiste en mantenerse de pie durante la jornada.
¿Cuál es la última iniciativa de Reforma Laboral en México?
El pasado 5 de febrero del 2024 el presidente López Obrador presentó un paquete de iniciativas constitucionales y una de ellas contempla una reforma laboral. En específico, ésta propone que el aumento del salario mínimo no sea inferior a la inflación anual.
Además, estipula que los maestros de educación básica de tiempo completo, así como policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeros tengan un salario mínimo no menor a lo que obtienen los trabajadores afiliados al seguro social.
Asimismo, se propuso y fue aprobada la reforma del fondo de pensiones, que tiene como propósito que los pensionados reciban un pago del 100% de su jubilación. En tanto, el fondo se crea a partir de los ahorros no reclamados de las Afores de personas de 70 años o más que estén inactivas.
También puedes leer:
Senado valida reformas de Bienestar y Vivienda: ¿Cuándo entran en vigor?