Por: Pablo Cuevas
¡Y llego diciembre!, época de fiestas, de estar en familia, y ¿por qué no?, también de regalar y de regalarnos. En esto último, hoy más que nunca, el comercio electrónico (e-commerce) y la logística, forman un papel indispensable en nuestro día a día.
La evolución del e-commerce en México y en el mundo ha sido dinámica. Está marcada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de consumo y el acceso a plataformas digitales.
Panorama general del e-commerce en México
En los años dos mil, el e-commerce en México empezó a tomar forma con el uso de internet y las primeras plataformas como Mercado Libre y Amazon. El crecimiento inicialmente fue lento debido a la falta de confianza en los métodos de pago y la infraestructura logística limitada.
Fue durante la pandemia de COVID-19 que se impulsó enormemente el e-commerce en México. Muchas empresas adoptaron plataformas digitales para sobrevivir, según datos recientes, el e-commerce en México creció más del 27% entre 2020 y 2023, convirtiéndose en uno de los sectores más dinámicos.
Otro factor importante fue la introducción de opciones de pago. Estos incluyen pagos en tiendas Oxxo, wallets digitales (como Mercado Pago y PayPal) y BNPL (Buy Now, Pay Later) lo cual ha incrementado la confianza en las compras online.
En México, aún hay retos importantes para entregas rápidas, especialmente en zonas rurales.
Aun cuando la confianza del consumidor ha mejorado, algunos usuarios todavía temen fraudes en línea. Y, como dato importante, sólo el 49% de la población tiene acceso a servicios bancarios, lo cual limita las compras digitales.
¿Dónde se compra de manera digital?
El comercio electrónico global ha crecido a un ritmo acelerado. En 2023, representó más del 20% del comercio minorista mundial y se espera que siga en aumento. Países como China, Estados Unidos y el Reino Unido lideran el mercado, con gigantes como Alibaba, Amazon e eBay.
Sin duda, la tendencia del crecimiento es importante. Actualmente, más del 50% de las compras en línea se realizan desde dispositivos móviles, donde las apps de compras y las redes sociales han jugado un papel fundamental.
No debemos dejar de lado la búsqueda constante en temas de sostenibilidad. Cada vez más consumidores se acercan a opciones eco-friendly, impulsando cambios en los empaques y la logística verde.
Dentro de nuestro mundo cada vez más globalizado, sin duda, el e-commerce continuará viviendo importantes cambios. Estará evolucionando para hacer más sencilla, más eficiente y más trascendente la actividad comercial por medios electrónicos, y estamos aquí para vivirlo.
¡Felices fiestas!
Te puede interesar…
Cómo impacta un peso débil en operaciones de comercio exterior