De acuerdo a su impacto medioambiental, estas son las empresas que, por años consecutivos, más contaminan en México en 2025, de acuerdo a organismos internacionales con respecto a sus emisiones y contaminantes.
Cabe destacar que la industria mexicana ha sido históricamente una fuente significativa de desarrollo económico; sin embargo, también ha contribuido al deterioro ambiental del país.
Asimismo, en las últimas décadas, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado, reflejando el crecimiento industrial y energético del país.
En este sentido, en 2021, las emisiones brutas de GEI de México representaron el 1.4% del total global, posicionando al país en segundo lugar en América Latina en términos de emisiones.
Ahora bien, las principales emisiones provinieron del dióxido de carbono (63.9%), seguido del metano (27.7%) y óxido nitroso (5.1%). Por sectores, destacan:
- Transporte: 26.2% de las emisiones totales.
- Generación de energía eléctrica: 19.0%.
- Industria: 17.3%.
- Petróleo y gas: 12.1%.
Te puede interesar
Por su parte, empresas como The Coca-Cola Company, PepsiCo y Nestlé vuelven a situarse como algunas de las corporaciones que más contaminan con sus envases de plástico, otro tipo de contamin antea nivel mundial.
Estos datos reflejan la influencia de sectores industriales y energéticos en la huella de carbono del país, pero, cuáles son las empresas que más contaminan en México?
Estas son las empresas que más contaminan en México 2025
En 2025, diversas empresas en México se identifican como las más contaminantes debido a sus actividades industriales y su impacto ambiental. A continuación, se destacan algunas de ellas:
- Petróleos Mexicanos (Pemex): Pemex continúa siendo una de las empresas con mayor impacto ambiental en el país. Desde 1965, ha emitido aproximadamente 23 mil millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, representando el 1.63% de las emisiones globales durante ese período.
- Cemex: La empresa cementera Cemex ha sido señalada por su contribución significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero. En un análisis de InfluenceMap, ocupó el puesto 105 entre las empresas con mayores emisiones globales de CO₂.
- The Coca-Cola Company: A nivel mundial, Coca-Cola ha sido identificada como una de las empresas más contaminantes debido al uso extensivo de envases de plástico. Por quinto año consecutivo, encabezó el ranking de corporaciones que más contribuyen a la contaminación por plásticos, según un informe de Greenpeace.
- Iberdrola: En Nuevo León, Iberdrola ha sido identificada como una de las empresas con emisiones tóxicas significativas. Un estudio reveló que la empresa, junto con Meremex, Pemex y Ternium, contribuye a la contaminación del aire con dos o más componentes tóxicos.
Estas empresas, debido a sus operaciones y procesos industriales, generan emisiones que contribuyen al cambio climático y afectan la calidad del aire y del agua en diversas regiones de México.
A estas grandes corporaciones también le siguen empresas como Grupo Bimbo, Grupo Herdez, PepsiCo y Altos Hornos de México (AHMSA).
Este año será crucial, pues estas grandes empresas contaminantes deberán acelerar el paso para lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Cuál es el papel de las empresas que más contaminan en México para el futuro?
De cara a los próximos años, es esencial que las empresas que más contaminan en México, y en general, continúen adoptando tecnologías limpias y procesos eficientes.
La colaboración público-privada será crucial para establecer políticas que incentiven la inversión en energías renovables y en la modernización de infraestructuras.
Además, la implementación de programas de responsabilidad social empresarial puede fortalecer el compromiso con la sostenibilidad.
Si bien la transición hacia una economía baja en carbono representa un, también significa una oportunidad para mejorar las condiciones medioambientales en México.
Finalmente, el sector industrial tiene un papel protagónico en esta transformación, siendo fundamental su participación activa en la reducción de emisiones y en la promoción de prácticas que aseguren un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.