Emprender un negocio con recursos limitados es una experiencia desafiante para los empresarios. En este sentido, durante el incMTY Festival 2025, Martín Quirós, socio director de Quirós Consultores, compartió su perspectiva sobre las etapas de crecimiento de un emprendimiento.
Según Quirós, estas etapas se dividen en cuatro fases clave que definen el camino del emprendedor: emprendedora, expansión, estructuración y complejidad.
¿En qué consiste la etapa emprendedora?
Primeramente, la etapa emprendedora es el momento en que se lanza el negocio con recursos mínimos y donde el emprendedor debe encargarse de todos los aspectos de la empresa, desde la limpieza hasta la facturación.
En este periodo, los retos son innegables, y es fundamental la adaptabilidad y el enfoque en vender más que en solo planificar. Quirós aconseja a los emprendedores no enamorarse ciegamente de su producto o servicio, sino asegurarse de que existe un mercado real para ellos.
Además, el objetivo aquí es priorizar el negocio sobre el ego, sin buscar reconocimiento inmediato. La acción es clave; es mejor pasar a la venta que seguir planeando indefinidamente.
Etapa de expansión
No obstante, cuando el negocio empieza a crecer, la etapa de expansión llega con un aumento considerable de la facturación. En este periodo, los emprendedores suelen sentirse llenos de optimismo y euforia, lo que puede llevar a contratar colaboradores, generalmente amigos o familiares, por confianza más que por habilidades.
Según Martín Quirós, este es un momento crucial para no dejarse llevar por la soberbia y avanzar con una mentalidad estratégica. El equipo debe estructurarse adecuadamente para mantener la estabilidad mientras se sigue creciendo.
Te puede interesar:
¿Quieres emprender una franquicia? Esto te recomiendan los expertos
Etapa de estructuración: Organización y procesos
Asimismo, la etapa de estructuración es un periodo en el que la empresa empieza a necesitar mayor orden. Ya no es posible seguir operando de manera improvisada, por lo que es esencial implementar procesos formales, como la contratación de un contador y la definición de políticas internas.
Quirós advierte sobre la importancia de la relación entre socios, donde uno impulsa el crecimiento y el otro asegura que la empresa se mantenga en la dirección correcta. Es vital no perder la agilidad a pesar de la creciente estructura.
¿Cómo superar los retos en la etapa de complejidad?
Finalmente, en la etapa de complejidad, el negocio ya es grande, con múltiples empleados y sucursales. Este es el momento en que el crecimiento se vuelve difícil de controlar, y es donde muchos emprendedores enfrentan sus mayores retos.
De este modo, Quirós subraya la importancia de enfocarse en la rentabilidad y no en solo aumentar la facturación. La expansión sin control puede ser peligrosa, por lo que es necesario priorizar las actividades que realmente hagan rentable a la empresa.
A su vez, es fundamental recordar la pasión y la persistencia que motivaron el negocio desde el principio para no perder la esencia.
¿Qué debes tener en cuenta para superar cada etapa?
Martín Quirós concluye que cada fase del emprendimiento trae consigo retos específicos, pero también oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Para quienes desean llevar su negocio al siguiente nivel, es crucial identificar en qué etapa se encuentran y qué pasos deben seguir.
Con una mentalidad abierta, una buena estrategia y el enfoque en la rentabilidad, cualquier emprendedor puede superar los obstáculos y alcanzar el éxito a largo plazo.
Te puede interesar:
Samuel García anuncia nuevo clúster de innovación e IA: incMTY