La elección de la Afore correcta es esencial para un retiro seguro y con mayores beneficios financieros. En México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son las encargadas de administrar, invertir y resguardar los recursos destinados a la pensión. En 2025, las 5 mejores Afores en México se destacan por sus rendimientos atractivos, sus bajas comisiones y su estabilidad en el mercado. Aquí te ofrecemos un análisis detallado de las opciones más rentables según los rangos de edad y las comisiones aprobadas para el año 2025.
Rendimientos de las Afores para trabajadores más jóvenes
El rendimiento neto es el indicador clave para seleccionar una Afore. Este refleja la rentabilidad real después de restar las comisiones cobradas por la administración del fondo. Para los trabajadores más jóvenes (aquellos nacidos entre 1995 y 1999), las mejores Afores son las que ofrecen rendimientos consistentes y elevados.
- Profuturo lidera con un rendimiento de 6.98%.
- Inbursa 6.34%.
- XXI Banorte 5.99%
- SURA 5.95%.
- PensionISSSTE cierra el grupo con 5.74%.
Afores más rentables para generaciones intermedias
Para los trabajadores nacidos entre 1990 y 1994, se observa una leve disminución en las tasas de rentabilidad, sin embargo, algunas Afores continúan destacándose:
- Profuturo 6.91%.
- Inbursa 6.40%.
- XXI Banorte 6.04%.
- PensionISSSTE y SURA ofrecen 5.95% y 5.88%, respectivamente.
Afores recomendadas para trabajadores más cercanos al retiro
Los trabajadores nacidos entre 1970 y 1974 y aquellos nacidos entre 1980 y 1984 deben considerar su estrategia de retiro de manera más conservadora, ya que su horizonte de inversión es más corto. Sin embargo, las Afores con rendimientos más altos siguen siendo la opción ideal:
Nacidos entre 1980 y 1984:
- Profuturo 6.87%.
- Inbursa 6.40%.
- XXI Banorte 6.07%
- SURA 5.93%
- Principal 5.70%.
Nacidos entre 1970 y 1974:
- Profuturo 6.56%.
- Inbursa 6.25%.
- PensionISSSTE 5.94%.
- XXI Banorte 5.88%
- SURA 5.87%
Comisiones para el 2025: Una mejora para los trabajadores
En 2025, la Junta de Gobierno de la CONSAR aprobó una disminución en las comisiones que las Afores cobran por administrar los fondos de los trabajadores. El promedio de comisiones ha bajado del 0.566% al 0.547%.
Esto significa un ahorro adicional para los trabajadores, ya que, aunque el rendimiento puede variar, una menor comisión resulta en un mayor saldo al final del ciclo de inversión. En particular, PensionISSSTE cobrará una comisión de 0.52%, la más baja entre las Afores para 2025.
Las nueve Afores que cobran 0.55% de comisión son:
- Profuturo
- Inbursa
- XXI Banorte
- SURA
- PensionISSSTE
¿Cómo elegir la mejor Afore?
Al momento de elegir una Afore, es importante considerar diversos factores que afectan directamente el saldo final de tu pensión:
- Rendimiento neto: Asegúrate de que la Afore ofrezca altos rendimientos, después de descontar las comisiones.
- Comisiones: Busca una Afore con comisiones competitivas. Si bien las comisiones bajaron en 2025, sigue siendo relevante monitorear este aspecto.
- Rango de edad: Los rendimientos varían dependiendo de la edad. Los trabajadores más jóvenes deben enfocarse en Afores que ofrezcan mayores rendimientos a largo plazo.
- Historial de rendimientos: Evalúa cómo ha sido el rendimiento de las Afores a lo largo de los años.
Recuerda que, aunque cambiar de Afore puede parecer complicado, es una medida que puede ayudarte a maximizar tus ahorros y asegurar una pensión más alta al llegar a la jubilación.