sábado, junio 3, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
  • Altos de Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Lucía Mazzocco: 50 años de millas recorridas

    Waffles & Coffee: la virtud de compartir la esencia 

    EdgeHub se desmarca de la educación tradicional y apuesta por formar jóvenes que atiendan las necesidades tecnológicas del mercado laboral.

    EdgeHub y NTT Data firman alianza estratégica para impulsar la innovación

    Por tercer mes de 2023 las ventas de vehículos ligeros superaron las 100 mil unidades, reveló el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) correspondiente a mayo.

    Ventas de vehículos ligeros vuelven a superar las 100 mil unidades en 2023

    Janette Rodríguez,Directora General y Fundadora de DIA1.

    Janette Rodríguez: la primera consultora acreditada en RSE de Aguascalientes

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    IA

    IA en los negocios: atención personalizada y gobernanza responsable

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    Los líderes empresariales de Aguascalientes.

    Ramón Medrano Muñoz, nuevo presidente de Grupo de Industriales de Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Lucía Mazzocco: 50 años de millas recorridas

    Waffles & Coffee: la virtud de compartir la esencia 

    EdgeHub se desmarca de la educación tradicional y apuesta por formar jóvenes que atiendan las necesidades tecnológicas del mercado laboral.

    EdgeHub y NTT Data firman alianza estratégica para impulsar la innovación

    Por tercer mes de 2023 las ventas de vehículos ligeros superaron las 100 mil unidades, reveló el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) correspondiente a mayo.

    Ventas de vehículos ligeros vuelven a superar las 100 mil unidades en 2023

    Janette Rodríguez,Directora General y Fundadora de DIA1.

    Janette Rodríguez: la primera consultora acreditada en RSE de Aguascalientes

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    José Guerrero Renaud reafirma compromiso como presidente de CANADEVI Querétaro

    IA

    IA en los negocios: atención personalizada y gobernanza responsable

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    5 puntos clave para mejorar la productividad de tu empresa

    Los líderes empresariales de Aguascalientes.

    Ramón Medrano Muñoz, nuevo presidente de Grupo de Industriales de Aguascalientes

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Dossier Político Medio Ambiente

28 multinacionales firmaron en 2019 el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para reducir el cambio climático y acercarse a la sostenibilidad. ¿Qué está haciendo México para abonar hacia un mundo más verde?

La verdadera “emergencia” de la década para las empresas

Luis David por Luis David
21 abril, 2021
en Medio Ambiente
Reading Time: 10 mins read
0
La verdadera “emergencia” de la década para las empresas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hay región en el mundo que evite los efectos del calentamiento global. Todos los días el planeta envía mensajes sobre las alteraciones que sufre: cambios meteorológicos que amenazan la producción alimentaria; desastres naturales más intensos y frecuentes; derretimiento de glaciares a gran escala y un aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, son solo algunos de los que señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La lista no se detiene ahí. La organización advierte que los estragos al planeta Tierra tienen una reacción en cadena sobre el desarrollo socioeconómico, la salud humana, la migración, el desplazamiento, la seguridad alimentaria y ecosistemas que desaparecen.

En estos desafíos, las empresas tienen mucho por aportar.


Esta emergencia también es para las empresas

Los negocios también han sufrido los estragos del cambio climático, especialmente los que operan en sectores como el agroalimentario, de transporte, logístico y del consumo. Esto se ve reflejado en mayores costos para las organizaciones y finalmente en el aumento del precio de sus productos y servicios.

Ante este escenario, Hogan Lovells, bufete mundial de abogados con servicios legales en Energía y Medio Ambiente, refiere que las organizaciones deben  implementar políticas  para combatir el cambio climático; en la medida en que sean efectivas y generalizadas representarán menores costos, seguido de un incremento de rentabilidad.

En el mundo ya hay empresas que atestiguan estas buenas prácticas. Específicamente, un grupo de 28 empresas internacionales, cuya capitalización de mercado se valora en 1.3 billones de dólares, se comprometieron en alinear sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con la meta de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados centígrados, como se dictó en el Acuerdo de París.

Los representantes de las compañías aseguraron que alcanzarán el objetivo de cero emisiones de dióxido carbono netas en el año 2050 cuando se reunieron en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, celebrado en 2019. 

Entre los firmantes aparecen empresas como AstraZeneca, Hewlett Packard Enterprise, Iberdrola, Levi Strauss & Co., Mahindra Group, Natura & Co, SAP, Signify, Telefónica, Telia, Unilever, Vodafone Group PLC y Zurich Seguros, entre otros.

Las 28 multinacionales representan colectivamente a más de un millón de empleados de 17 sectores y más de 16 países.

¿Y México?

México también asumió compromisos internacionales y generó políticas públicas para reducir las emisiones de GEI. En ese campo, el sector eléctrico es un jugador clave para apuntar a un futuro sustentable, puntualizó la Asociación Mexicana Energía (AME), que integra a los principales generadores de energía eléctrica tanto de capital nacional como internacional.

Los efectos del cambio climático no solo modifican la forma de producir y consumir electricidad, sino que vienen acompañados de una revolución tecnológica en la que empresas privadas tienen soluciones para compartir, destacó la asociación.

Asimismo, considera que el cambio climático orilla tanto a empresas privadas como públicas a enfrentarse a nuevos riesgos de un impacto potencialmente devastador. El problema que tienen las empresas del sector eléctrico, plantea, es que el marco regulatorio debe generar iniciativas para recompensar económicamente la resiliencia del sistema eléctrico.

Hogan Lovells, por su parte, asegura que hay diversas prácticas en favor de un desarrollo sustentable. Una de las más comunes es firmar contratos de suministro o compraventa de energía eléctrica, producida 100% con fuentes renovables.

Igualmente, varias organizaciones buscan migrar a esquemas de energía distribuida o “generación local / abasto aislado”, lo que implica invertir en proyectos de generación de energía eléctrica al lado del sitio en donde se consume. Esto se logra mediante la instalación de paneles solares o por una construcción de plantas de cogeneración.

Consumir energía renovable o limpia no es lo único que las organizaciones pueden hacer para operar con sustentabilidad, señaló Hogan Lovells. También existen estrategias de ahorro de agua; de eficiencia energética dentro de organizaciones y reducción de consumo de combustibles fósiles para procesos productivos.

En general, Hogan Lovells considera que la IP de México ha realizado inversiones importantes para combatir el cambio climático. En el sector industrial y productivo, grandes conglomerados mexicanos invirtieron capital en el desarrollo de centrales eléctricas renovables para su propio consumo.

“Es de notarse que las inversiones para reducir la huella de carbono de empresas generalmente implican mayores ganancias en eficiencia productiva, lo que incrementa la rentabilidad de las organizaciones”, destacó.

Te puede interesar…

Las siete compañías más responsables con el medioambiente en Aguascalientes

Rigurosidad en políticas medioambientales: área de oportunidad

La rigidez de las obligaciones medioambientales incrementará a nivel mundial. Sin embargo, en México no se identifican políticas públicas del gobierno federal del actual sexenio encaminadas a incrementar la rigidez de las políticas medioambientales, o bien, hacerlas más efectivas y eficientes.

Hogan Lovells señaló que se debe de distinguir entre las obligaciones medioambientales y políticas que permitan a las empresas reducir sus huellas de carbono. Las obligaciones medioambientales se encuentran inmersas en un sistema complejo de leyes, reglamentos, disposiciones administrativas, normas oficiales, tratados internacionales y precedentes judiciales.

“Todas estas obligaciones buscan generar resultados, aplicadas de manera conjunta.  Establecer, por ejemplo, que las obligaciones relacionadas con emisiones a la atmósfera son más importantes que aquellas relacionadas con el manejo de residuos sería un despropósito”, consideró.

Opinó que leyes como la Reforma Energética de 2013 deben continuar vigentes, ya que desde su promulgación ofrecieron incentivos para que inversionistas desarrollaran proyectos de energía limpia y renovable.

“Esto fue algo sumamente innovador a nivel mundial, ya que el diseño del mercado mexicano se enfocó en proporcionar incentivos de mercado y no subsidios, lo cual siempre es bien recibido por los inversionistas”, respondió la firma.

Por otro lado, señaló que México carece de una política capaz de incentivar la inversión y desarrollo en el almacenamiento de energía verde, vehículos eléctricos y proyectos de hidrógeno verde.

Asimismo, la agenda del gobierno federal debería considerar impuestos ambientales para aplicarse en todo el país. A diferencia de otros tributos, estas contribuciones no tienen una finalidad recaudatoria, sino que buscan corregir una externalidad negativa.

También puedes leer…

Estos son los principales cambios con la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de AMLO

Para tomar en cuenta

En México existen certificaciones que garantizan la generación de electricidad mediante fuentes renovables.  Desde la Comisión Reguladora de Energía se emiten los Certificados de Energías Limpias (CEL). Estos títulos acreditan a empresas la producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de fuentes limpias y sirve para cumplir los requisitos asociados al consumo de los centro de carga.

El CEL es un instrumento del mercado cuyo precio no es fijo, sino que depende de la oferta y la demanda. Los participantes del mercado eléctrico podrán presentar ofertas para vender y comprar CEL a cualquier precio.

Adicionalmente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente expide tres tipos de certificados que reconocen el desempeño medioambiental de las empresas: el de Industria Limpia, el Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística.

El verdadero reto para la humanidad no es el COVID-19 sino el cambio climático, un fenómeno que permanecerá por décadas. De no generar acciones para reducir su impacto causará daños irreversibles en todos los órdenes.

También puedes leer…

Alianza Federalista hará nuevo llamado a frenar reforma eléctrica: MOS
Tags: Agenda 2030cambio climáticoPacto Mundial de las Naciones Unidas 2019reforma energética

Artículos RelacionadosPosts

Querétaro participa en el Foro Mundial de Economía Circular
Medio Ambiente

Querétaro participa en el Foro Mundial de Economía Circular

por Mónica Borja
2 junio, 2023
planta de biochar en Guanajuato
Medio Ambiente

Guanajuato, el primero en México con planta de biochar 

por Abigail Carranza
2 junio, 2023
Sistema de Economía Circular en Querétaro reduce más de 40 mil toneladas de CO2 de empresas: SEDESU
Medio Ambiente

Sistema de Economía Circular en Querétaro reduce más de 40 mil toneladas de CO2 de empresas: SEDESU

por Jessica Contreras
1 junio, 2023
agua en San Miguel de Allende
Medio Ambiente

Agua en San Miguel de Allende, un tema prioritario

por Abigail Carranza
1 junio, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Digital Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • TODO
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
    • Revista LíderLife Guanajuato
    • Revista LíderLife San Luis Potosí
    • Revista LíderLife Querétaro
    • Revista LíderLife Zacatecas
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Médicos
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luís Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas
    • Altos de Jalisco

© 2022

X