En su última mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se despidió tras seis años de este ejercicio de comunicación. Agradeció a periodistas y ciudadanos por su participación en este espacio, destacando su satisfacción por haber cumplido con su compromiso de atender a los más necesitados.
Asimismo, habló del impacto de su gobierno en la reducción de la pobreza y la desigualdad, mencionando su célebre frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”, que afirmó haber llevado a la práctica. Además, subrayó su orgullo por los logros alcanzados a pesar de la crisis provocada por la pandemia.
¿Cuáles fueron los logros económicos más destacados del sexenio?
En materia económica, AMLO destacó varios logros históricos de su administración. Según datos del INEGI, durante su mandato se crearon 2.4 millones de nuevos empleos formales. Alcanzando un total de 22.4 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social.
Además, el salario promedio llegó a niveles récord, situándose en 17 mil 691 pesos mensuales, y la tasa de desempleo bajó a 2.7%, una de las más bajas del mundo.
Otro punto relevante fue la apreciación del peso mexicano, que aumentó un 3.3%, destacándose como la segunda moneda más fortalecida a nivel global. Asimismo, AMLO mencionó que, durante su sexenio, las remesas alcanzaron cifras récord, con 63 mil 319 millones de dólares recibidos en 2023 y una proyección para 2024 de 65 mil millones de dólares.
¿Qué reformas constitucionales promovió AMLO?
Durante su última mañanera, AMLO enfatizó la importancia de las reformas constitucionales aprobadas durante su sexenio. Entre ellas, destacó la creación de la Guardia Nacional, con 130 mil elementos y 500 cuarteles construidos para garantizar la seguridad pública en el país. Subrayó que la incorporación de esta fuerza a la Secretaría de la Defensa Nacional fortalecerá su permanencia, disciplina y evitará vínculos con el crimen organizado.
A su vez, otra reforma crucial fue la que garantizó los derechos de los pueblos indígenas, aprobada por el Congreso y 26 legislaturas locales. AMLO agradeció a los legisladores su apoyo para avanzar en este aspecto. Resaltando que estos cambios protegen la herencia cultural y los derechos de las comunidades originarias de México.
¿Cómo influyó la política fiscal de AMLO en la economía del país?
Por otro lado, en el ámbito fiscal, AMLO mencionó durante la mañanera que su administración implementó una reforma al artículo 28 de la Constitución. Eliminando la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, lo que generó un ahorro estimado de 530 mil millones de pesos. Esto, según el presidente, permitió financiar obras como el Tren Maya, la mayor obra pública del mundo realizada sin endeudamiento.
No obstante, AMLO destacó el crecimiento en la recaudación tributaria, que pasó de 3 billones de pesos en 2018 a 5 billones en 2024. Este aumento en los ingresos públicos fue clave para mantener la estabilidad económica del país sin aumentar impuestos ni el precio de los combustibles.
¿Cómo se posiciona México en el ámbito internacional tras el sexenio de AMLO?
AMLO señaló que, bajo su administración, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá. Asimismo, el país subió un puesto en el ranking de los países más visitados del mundo, pasando del séptimo al sexto lugar con 41 millones de turistas anuales.
En términos de inversión extranjera directa, México alcanzó un récord histórico. Lo que ayudó a reactivar la economía y generar empleos, especialmente en las regiones norte y centro del país.
¿Qué avances se lograron en el bienestar social durante el gobierno de AMLO?
Uno de los puntos más destacados en la despedida de AMLO fue el impacto de su política social. Según sus datos, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza durante su gobierno, y se redujo significativamente la desigualdad.
También, AMLO subrayó que el 80% de los hogares mexicanos recibieron algún tipo de apoyo del presupuesto público. Con especial enfoque en los estados más pobres como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Finalmente, otro logro importante fue la reducción del abandono escolar. En educación primaria, la tasa disminuyó del 0.5% al 0.3% entre los ciclos 2017-2018 y 2023-2024. En secundaria, bajó de 4.6% a 2.4%, y en preparatoria, de 14.5% a 7.1%, lo que AMLO calificó como uno de los avances más significativos en materia educativa.
Te puede interesar:
¿Cómo fue la relación de México y España durante sexenio de AMLO?