De cara a un entorno profesional que advierte ser más “tecnológico”, las y los egresados universitarios deben desarrollar habilidades para adaptarse al mundo laboral actual y futuro.
La capacidad de comunicación efectiva, pensamiento crítico y resolución de problemas son fundamentales, no obstante, la preparación en nuevas tecnologías y la capacitación continua son imprescindibles.
En ocasión a ello, en Líder Empresarial mostramos a las y los profesionistas, provenientes de grandes universidades en el estado, que reflejan las aptitudes y habilidades con las que cuenta la nueva generación de egresadas y egresados potosinos.
Nueva generación de egresadas y egresados potosinos
Camila Moreno
- Estrategia y Transformación de Negocios, del Tec de Monterrey campus SLP
Uno de sus principales retos fue la transición de la preparatoria a la universidad, así como trabajar y estudiar al mismo tiempo, mismos que le brindaron el sentido de organización y capacidad de adaptabilidad.
De la mano del Tec de Monterrey, Camila asegura que sus principales fortalezas, adquiridas desde la academia, son el liderazgo y el trabajo en equipo, además de la resolución efectiva de problemáticas en su entorno social.
Asimismo, se encuentra convencida de que las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial potencializan las actividades profesionales y “es deber como nueva generación”, aprender a utilizarlas de una manera ética.

Luis Ángel Rodríguez
- Ingeniería Industrial por la Universidad Cuauhtémoc SLP
El punto focal para lograr una estancia universitaria exitosa de Luis Ángel, fue la disciplina, pues su carrera le demandó gran tiempo de su agenda diaria y alto grado de responsabilidad y compromiso.
Destaca que desde su área profesional, una de las ventajas que le proporcionó la Universidad Cuauhtémoc fue el aprendizaje directo con expertos y expertas que se desempeñan en la industria, poniendo en práctica la teoría.
Esta noción del mundo laboral le permitió desarrollar las competencias que actualmente demanda el sector, además de tener la apertura para el continuo aprendizaje a través de elementos tecnológicos, los cuales refiere, serán los mejores aliados para las profesiones en el futuro.


Rodrigo Ferretiz
- Ingeniería en Mecatrónica, del Tec de Monterrey campus SLP
La pandemia por COVID-19 frenó la forma de como Rodrigo Ferretiz se desempeñaba durante su preparación, aunque logró adaptarse gracias a la implementación de nuevas herramientas por parte de la universidad.
Mismo caso para sus fortalezas ahora como profesionista, pues refiere que actualmente posee los conocimientos de las herramientas básicas implementadas en su sector, además de que cuenta con la apertura para sumar nuevas habilidades, específicamente aquellas que demanda la Industria 4.0.
Una aliada para ello, sin duda, relata que será la IA, la cual facilita un acceso más rápido y fácil en una amplia gama de información y conocimientos, como la suya.

María Fernanda Luévano
- Licenciatura en Negocios Internacionales y maestría en Alta Dirección con énfasis en Administración Financiera, por la Universidad Marista de SLP
Realizando sinergia entre su vida académica y laboral, María Fernanda tuvo la oportunidad de desarrollar su sentido de organización y perseverancia, además de la distribución de sus tiempos.
Con el apoyo de la Universidad Marista, logró consolidar competencias relacionadas al buen liderazgo y resolución de conflictos, ideales para su línea profesional, que le permiten realizar de manera efectiva sus actividades.
Subraya que, si bien una carrera universitaria brinda los conocimientos esenciales, es necesaria la preparación continua, que puede agilizarse si se saca provecho de las nuevas tecnologías.

