El riesgo de los vapeadores a la salud, así como la extinción del cobro de inscripciones y reinscripciones de las escuelas de educación artística públicas, formaron parte de los anuncios que la presidenta Claudia Sheinbaum dio durante su conferencia mañanera este 13 de diciembre.
Vapeadores dañinos para la salud: Cofepris
Durante la mañanera del Pueblo, Armida Zúñiga, directora de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que se han asegurado 35 mil vapeadores.
Esto luego de que el Senado de la República aprobara, en lo general, la fabricación, venta y uso de cigarrillos electrónicos, como vapeadores y fentanilo.
Armida Zuñiga señaló que, con un grupo de especialistas, así como mediante estudios de laboratorio de la Cofepris, se identificó que los vapeadores contenían más de 30 sustancias no declaradas. Entre ellas, tolueno que se utiliza para hacer pinturas o esmalte para uñas. Al igual que butirato de etilo, utilizado en fragancias o limpiadores para baños.
Otra de las sustancias es el benceno que se usa para solventes y productos de plástico o el xileno, un agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices. No obstante, los fabricantes sólo declaraban en su etiqueta tres productos: la glicerina, propilenglicol y saborizantes.
“En los vapeadores están presentes sustancias dañinas y nocivas para la salud”, sentenció.
Zúñiga agregó que se identificaron entre 13 y 71 compuestos en los líquidos, así como entre 73 y 167 compuestos en el vapor que se genera en los vapeadores. Identificó que estas sustancias ocasionan daños a la salud.
Tal es el caso de la nicotina -con alta dependencia-, el dimetil éter que afecta al sistema nervioso central, el acetaldehído que se clasifica como cancerígeno grupo 1 y el formaldehído. Este último genera irritación en las mucosas, daño al sistema nervioso central y tiene riesgo de cáncer de pulmón, laringe y esófago.
Lee más en:
Gratuidad en la educación artística
A partir del 2025, ya no se cobrarán las inscripciones y reinscripciones en las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Así lo anunció Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, durante la presentación del proyecto de educación artística.
Curiel de Icaza señaló que se harán acciones de mejora en infraestructura y de equipamiento, así como actualización de planes de estudio. Ello, sumado a fortalecer las escuelas del INBAL para aplicar una educación comunitaria.
“A partir del siguiente año ya no habrá cobros en la inscripción y reinscripción de las escuelas del INBAL, se paga alrededor de seis mil y, en otros casos, 20 mil anuales”, dijo.
El sistema de educación artística pública está integrado por cuatro escuelas de formación inicial, 12 centros de Educación Artística media superior, 24 escuelas de educación superior, 65 escuelas de iniciación en los estados y cuatro centros de investigación.
En total, en el país hay 82 planes de estudio con 330 opciones educativas especializadas en el arte.
Presupuesto 2025, esto dijo Sheinbaum
La presidenta celebró también la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 por la Cámara de Diputados y afirmó que están asegurados los recursos para salud, educación y los programas del bienestar.
Al igual que los recursos para las obras de agua, los proyectos ferroviarios y tres mil millones de pesos adicionales para la Secretaría de Cultura. Estos serán asignados a las escuelas del INBAL.
“Ayer se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación. Repito, nuevamente, para que no haya ninguna duda, hay recursos para salud, hay recursos para educación, desde la inicial hasta la superior”, concluyó.
Te puede interesar:
¿Te gusta escribir historias? El Premio Bellas Artes de Cuento puede ser para ti