sábado, septiembre 23, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Jalisco
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Productores de Abasolo

    SDAyR entrega apoyos a productores de Abasolo

    Moda en Guanajuato

    “Noviembre Mes de la Moda” llega a Guanajuato

    Anabel Romero sugiere adquirir un seguro de vida

    Protege tu herencia y tu patrimonio: ¿por qué deberías tener un seguro de vida?

    Sector terciario de Querétaro estima crecimiento para el último cuatrimestre del 2023

    Crece 21% venta de vehículos en Querétaro: AMDA

    "Optimismo Empresarial Global se Recupera Mientras la Inflación Disminuye". Opinión de Sallez Sainz Grant Thornton. Foto: Pexels.

    Optimismo empresarial global se recupera; inflación disminuye

    Cambio de Afore en 2023: Así lo puedes hacer desde una sucursal

    Cambio de Afore en 2023: Así lo puedes hacer desde una sucursal

    nearshoring en México

    Nearshoring en México: Oportunidades y Desafíos para el Crecimiento Económico

    Capacitan PyMES potosinas digitalización

    Capacitan a PyMES potosinas en materia de digitalización

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
    • Lider podcast
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Productores de Abasolo

    SDAyR entrega apoyos a productores de Abasolo

    Moda en Guanajuato

    “Noviembre Mes de la Moda” llega a Guanajuato

    Anabel Romero sugiere adquirir un seguro de vida

    Protege tu herencia y tu patrimonio: ¿por qué deberías tener un seguro de vida?

    Sector terciario de Querétaro estima crecimiento para el último cuatrimestre del 2023

    Crece 21% venta de vehículos en Querétaro: AMDA

    "Optimismo Empresarial Global se Recupera Mientras la Inflación Disminuye". Opinión de Sallez Sainz Grant Thornton. Foto: Pexels.

    Optimismo empresarial global se recupera; inflación disminuye

    Cambio de Afore en 2023: Así lo puedes hacer desde una sucursal

    Cambio de Afore en 2023: Así lo puedes hacer desde una sucursal

    nearshoring en México

    Nearshoring en México: Oportunidades y Desafíos para el Crecimiento Económico

    Capacitan PyMES potosinas digitalización

    Capacitan a PyMES potosinas en materia de digitalización

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
      • Revista Digital Aguascalientes
      • Revista LíderLife Guanajuato
      • Revista LíderLife Querétaro
      • Revista LíderLife San Luis Potosí
      • Revista LíderLife Zacatecas
    • TODO
    • ARTE
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • DISEÑO
    • FASHION
    • FOOD
    • FOTOGRAFÍA
    • GADGETS
    • LIFESTYLE
    • LIUGARES
    • MÚSICA
  • Dossier Político
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
    • Lider podcast
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Líderes

En nuestro país, el Día Nacional del Ingeniero se conmemora el 1 de julio. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, Filemón Medina Silva, nos comparte los desafíos que enfrentan estos profesionistas.

La ingeniería, una profesión que se ejerce con orgullo: Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes

Liliana Martínez por Liliana Martínez
1 julio, 2021
en Líderes
Reading Time: 10 mins read
0
La ingeniería, una profesión que se ejerce con orgullo: Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes

Foto: Edgar Pérez/Líder Empresarial

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En nuestro país, el Día Nacional del Ingeniero se conmemora el 1 de julio. La historia señala que en esa fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula que dio lugar al Real Tribunal de Minería en México y a la fundación del Real Seminario de Minería, donde se gestaron los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería del continente americano.

No obstante, fue hasta 1867 cuando se formó la primera asociación de ingenieros, mientras que en 1946 se fundó el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Según datos del INEGI (ENOE, 2019) en México hay 381 mil 245 personas formadas como ingenieros civiles, de las cuales 269 mil 637 (70.7%) pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA). También se destaca que por cada 100 personas formadas en esta área del conocimiento, y que desarrollan una actividad económica, 92 son hombres y 8 mujeres.

El INEGI refiere que de los ingenieros civiles que están activos económicamente el 53.3% trabajan como profesionistas; 18.4% se desempeñan en el ámbito industrial o de la manufactura (donde se encuentra la construcción); 10.4% en el de comerciantes; 5.3% ejercen algún puesto de mando (funcionarios y directivos); 5.2% laboran en actividades de oficina; y el restante 7.4% presta sus servicios en ramas como transporte, servicios personales, servicios de protección o vigilancia o la agrícola.

Cabe mencionar que de quienes trabajan como profesionistas, 76.6% lo hacen como ingenieros e ingenieras civiles y de la construcción.

Orgullosos de su profesión

En Aguascalientes, el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C., (CICA), fundado el 28 de febrero de 1968, conmemorará el Día Nacional del Ingeniero con un evento en el que se entregará el distintivo de Ingeniero del Año a Felipe Echeverría Navarro, un destacado profesionista cuya trayectoria será reconocida por los propios colegas que forman parte del colegio, que actualmente son alrededor de 300.

El presidente del XXVIII Consejo Directivo del CICA, Filemón Medina Silva, refiere que también será la ocasión para reafirmar la colaboración que tienen con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes, puesto que su profesión es una que ejercen con orgullo, sobre todo porque su contribución en los diferentes ámbitos salta a la vista.

“Es una gran labor la que realiza el ingeniero civil; es un trabajo que detona el progreso y el desarrollo, y el crecimiento económico, puesto que sienta las bases para que toda una sociedad moderna se establezca y viva con comodidad. La labor del ingeniero no es nada fácil, sobre todo cuando trabaja uno en las carreteras y en las vías férreas; a veces hay que efectuar nuestro trabajo a la intemperie, en lugares inhóspitos. Es un trabajo pesado y difícil, pero quizá es el trabajo más satisfactorio, porque en cada avance que registra una obra vemos plasmado el esfuerzo y la creatividad de todo lo que es la ingeniería civil”, expuso.

En este sentido, Medina Silva destacó la importancia de que los ingenieros civiles estén adheridos a una agrupación, pues el hecho de pertenecer a una organización como el CICA les trae importantes beneficios, dado que la preparación del ingeniero no termina cuando sale de la universidad, sino que ahí apenas empieza, puesto que estos profesionistas siempre tienen que estar capacitándose y actualizándose en todos los preceptos que los norman para desempeñar su labor.

“Los que tenemos la inquietud de superarnos hacemos muchos sacrificios y uno de ellos es quitarle tiempo a la familia, pero las satisfacciones que nos deja estar debidamente preparados para hacer bien nuestro trabajo también son importantes”, recalca.

Sobre el particular, refiere que entre los beneficios que obtienen al estar colegiados destacan la relación que se entabla entre los propios agremiados, la capacitación y actualización continua (en lo que va del año el colegio ha impartido diez cursos en todas las ramas de la ingeniería, además que se promueve el estudio de diplomados o maestrías en diversas universidades), la protección y ayuda que en un momento dado les puede brindar el colegio, así como la interlocución que se tiene ante las diferentes autoridades.

“Tratamos de motivar a los jóvenes que van egresando de las universidades para que se vayan integrando al colegio y concreten sus aspiraciones”, refirió.

Principales desafíos

En torno a los desafíos que actualmente enfrentan los ingenieros civiles, Filemón Medina refiere uno de los principales deriva de la situación económica que priva en todos los niveles, pero sobre todo porque la obra pública ejecutada por el gobierno federal ha estado muy limitada y los grandes proyectos que hay, como por ejemplo la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, lo está realizando el Ejército Mexicano.

Asimismo, señala que también los afecta el hecho de que el gobierno federal esté recortando los recursos para la ejecución de obra en los estados y municipios, además que también ha habido mucha limitación en la obra privada a consecuencia de la incertidumbre generara por la pandemia y la consecuente contingencia sanitaria.

No obstante, y en el caso específico de Aguascalientes, mencionó que de manera constante han hecho la petición a los gobiernos estatal y municipal para que en la medida de lo posible la obra pública sea ejecutada por empresas locales, y en el caso de que sean foráneos los que ganen las licitaciones que se contrate a profesionistas y trabajadores de la entidad, a fin de que aquí se quede algo de derrama económica.

Por otro lado, comentó que están haciendo gestiones para que se efectúen modificaciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, concretamente a lo establecido en el artículo 52, puesto que si hay varias empresas interesadas en participar por la ejecución de una obra grande, tienen que registrarse ante el SAT como un solo consorcio, lo que no consideran viable.

En este tenor, subrayó que estas y otras problemáticas no solamente son atendidas a nivel local, sino incluso a nivel nacional puesto que son uno de los 60 colegios que forman parte de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C.

Desempeñarse con ética y responsabilidad

Así, y en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Ingeniero, el presidente del CICA hizo un exhorto a los ingenieros civiles a que lleven a cabo una labor que se distinga por la ética y la responsabilidad, valores que hoy más que nunca son indispensables para el ejercicio honesto de la profesión.

“Que hagan su trabajo con responsabilidad y con mucho amor, porque se trata de una actividad que es muy gratificante y estimulante, ya que nuestra labor y obras están a la vista”, apuntó.

De igual modo, anticipó que será del 21 al 23 de octubre próximos cuando Aguascalientes sea sede de la próxima reunión regional de la Zona Centro Occidente, en la que se contará con la presencia de los estados de Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Nayarit, y de un país invitado que será Japón, y se abordarán temas de gran relevancia e interés para la ingeniería civil.

Medina Silva recalcó que el CICA es una asociación comprometida con sus agremiados para que tengan un desarrollo profesional exitoso, además que sus objetivos están enfocados en ser un órgano de consulta para los gobiernos, organismos empresariales y la sociedad de Aguascalientes, ya que es importante hacer valer la importancia de la opinión del ingeniero civil, buscando siempre su dignificación y valorización.

Te puede interesar:

Obra pública para constructores locales, pugna de ingenieros civiles

Tags: AguascalientesColegio de Ingenieros Civiles de AguascalientesDía Nacional del IngenieroFilemón Medina SilvaXXVIII Consejo Directivo

Artículos RelacionadosPosts

erika muñoz cce
Empresarios

Erika Muñoz levanta la mano para encabezar el CCE

por Rodrigo Téllez
19 septiembre, 2023
Contigo sin Límites: Estrategia para fomentar buenas prácticas en las empresas queretanas
Empresarios

Contigo sin Límites: Estrategia para fomentar buenas prácticas en las empresas queretanas

por Mónica Borja
14 septiembre, 2023
Solinda 11 años
Líderes

Solinda:11 años de innovación y trabajo en equipo

por Diego Reyes
14 septiembre, 2023
Patricia Muñoz
Empresarios

Presenta Irma Patricia Muñoz, propuesta para presidir el CCEA

por Diego Reyes
9 septiembre, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Digital Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Altos de Jalisco
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • TODO
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Revista Digital LíderLife
    • Revista LíderLife Guanajuato
    • Revista LíderLife San Luis Potosí
    • Revista LíderLife Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Médicos
    • Especial: Contadores
    • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
    • Aguascalientes
    • San Luís Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
    • Jalisco
    • Nuevo León
  • Negocios
  • Nacional
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
    • Líder Podcast
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Jalisco

© 2022

X