Para este 2024, la industria aeroespacial de Querétaro buscará superar los 12 mil empleos. De alcanzar esta cifra, ello significaría un incremento del 18% a comparación de los empleos registrados previo a la pandemia del COVID-19.
Así lo advirtió José Antonio Velázquez, director general del Clúster Aeroespacial del estado, quien detalló que durante la pandemia, la industria reportaba un rango inferior a las 8 mil 500 personas empleadas.
“Después de la pandemia, nos estamos recuperando con 10 mil personas empleadas. Esperamos que las cifras del 2024, rebasen las 12 mil personas empleadas en la industria aeroespacial”, declaró.
De acuerdo con Velázquez, el primer indicio de la recuperación económica de la industria aeroespacial fue la recontratación de personal. Seguido del incremento de solicitudes a las empresas para que ampliarán su base de proveeduría.
Este incremento, comentó, también se ha visto reflejado con el aumento en el número de miembros. Durante la pandemia, el Aeroclúster registró menos de 60 miembros y cerrando el primer semestre del 2024, se estima un global de entre 63 y 65 empresas.
Los nuevos miembros del Aeroclúster estarán enfocados en los servicios de operaciones aéreas, servicio y abastecimiento de componentes para mantenimiento de aeronaves. Así como operaciones a través de drones y fabricación de componentes cerámicos.
“Es un crecimiento del 20% en número de miembros y de personas empleadas, que representan las empresas que se integran al aeroclúster”, apuntó.
En el 2021, el Aeroclúster informó que registraban ventas por alrededor de 1.53 millones de dólares (mdd) de las empresas aeroespaciales.