Grant Thornton México presenta su más reciente reporte internacional, el International Business Report (IBR) que destaca el papel crucial del mercado medio en la economía global y su rol en la construcción de un futuro sostenible.
Este sector, considerado como el motor de la economía mundial, enfrenta retos y oportunidades únicas en su transición hacia prácticas empresariales más responsables y sostenibles.
El mercado medio está respondiendo al llamado de la sostenibilidad, motivado tanto por la creciente preferencia de los consumidores hacia marcas con credenciales ambientales sólidas como por el interés de inversionistas conscientes del valor a largo plazo. Más allá de ser una tendencia, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica.
El informe Hacia un Futuro Sostenible destaca los principales factores que impulsan a las empresas medianas a integrar prácticas sostenibles, incluyendo la reputación de marca y la competitividad en el mercado, así como la presión del entorno regulatorio.
Lee más en:
El 49% de las empresas mexicanas invertirá más en sostenibilidad: Grant Thornton
Obstáculos claves en la sostenibilidad
El mercado medio identifica varios obstáculos clave para el desarrollo exitoso de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), con el costo como el desafío más crítico.
Aunque existen grandes oportunidades comerciales, las regulaciones se mantienen como una preocupación para muchas empresas medianas.
El reporte examina estos desafíos y las preocupaciones principales que enfrenta este sector en su camino hacia la sostenibilidad.
El mercado medio ha dado los primeros pasos hacia la sostenibilidad, siguiendo un ciclo de acciones que, a medida que se repiten, consolidan un recorrido sostenible interconectado y progresivo. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.
En este sentido, el informe subraya cómo cada acción tomada por estas empresas construye un ciclo de sostenibilidad que se retroalimenta para impulsar cambios a largo plazo.
La regulación se perfila como un factor determinante en el avance del mercado medio hacia la sostenibilidad, especialmente en regiones como Norteamérica y Europa, donde el 87% y el 68% de las empresas, respectivamente, consideran las normativas como una preocupación.
En lugar de ver estas regulaciones como barreras, el informe invita a las empresas a aprovecharlas como una ventaja competitiva que impulse su expansión y proyección internacional.

Grant Thornton/https://www.freepik.com/free-photo/researchers-looking-alternative-en-
ergy-souces_23668293.htm
Recomendaciones de Grant Thornton México
- Actuar anticipadamente para cumplir con los requisitos de reporte y sostenibilidad.
- Aprovechar la sostenibilidad como una ventaja competitiva para fortalecer la reputación de marca y atraer inversión.
- Colaborar con asesores para simplificar el proceso de adaptación a nuevas normativas y reducir riesgos.
- Recordar que la sostenibilidad es un proceso a largo plazo y requiere constancia para desarrollar una estrategia efectiva.
- La sostenibilidad es un viaje que no se recorre en un día; por ello, el primer paso fundamental.
Lee más en:
Mujeres en posiciones de liderazgo para un mejor desempeño comercial: Grant Thornton