La IA (Inteligencia Artificial) ha comenzado a posicionarse como un factor clave para la productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México.
Según información de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), dotar a las PyMEs de las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno de mercado globalizado es una prioridad.
En este contexto, la IA, cuando se utiliza de manera adecuada, puede generar mejoras significativas en la eficiencia de los procesos empresariales.
¿Por qué es importante implementar IA en las PyMEs?
Las PyMEs en México se enfrentan a múltiples desafíos, principalmente relacionados con la competitividad y la adaptación.
De acuerdo con CAINTRA, solo el 26% de las empresas en México se encuentran actualmente en proceso de transformación digital. De este porcentaje, solo el 12% corresponde a PyMEs, mientras que a nivel mundial la cifra es del 17%. Esto refleja una importante brecha en la adopción de nuevas tecnologías.
Según señaló Haidé Sánchez, presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, el tener asistentes virtuales impulsados por IA ayudará a estos negocios a llegar a nichos y mercados de manera más accesible. De igual manera, les permitirá integrarse a cadenas de valor y dar un mejor servicio a las inversiones que recientemente han llegado a Nuevo León.
Te puede interesar:
¿Qué será necesario para integrar la IA en las PyMEs?
Ahora bien, CAINTRA destaca que la adopción de la IA deberá asegurar el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la actualización constante en el personal.
Asimismo, será necesaria la elaboración de un Código de Ética en las PyMES que integren la IA, apoyándose en la Norma Internacional ISO/IEC 42001:2023. De esta manera, tendrán una mejor implementación de la tecnología.
Te puede interesar:
¿Cómo implementar la IA en el marketing con éxito?: ISPD Global