León, Guanajuato, fue el escenario de la inauguración de SAPICA, la feria más importante de calzado en América Latina. Su edición número 92 se presenta en medio de un contexto de combate al dumping y las políticas arancelarias que afectan al sector. Este evento, organizado por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), reúne a más de 380 empresas expositoras que mostrarán las últimas tendencias en calzado y marroquinería. En su inauguración, el presidente de CICEG, Mauricio Battaglia Velázquez, enfatizó la necesidad de luchar contra el calzado de contrabando y las importaciones subvaluadas que amenazan la industria mexicana.
SAPICA: El punto de reunión para la industria del calzado en Latinoamérica
Con una extensión de 26 mil metros cuadrados de exhibición, SAPICA se posiciona como un referente para la industria del calzado en Latinoamérica. Este año, más de 2 mil marcas estarán representadas por las 380 empresas expositoras provenientes de México y 17 países. Se espera la llegada de más de 14 mil visitantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer las novedades de la industria y establecer alianzas comerciales que fortalecerán la presencia del calzado mexicano en mercados internacionales.
Además de las exhibiciones, SAPICA 92 ofrece actividades que combinan moda, tecnología e innovación, destacando espacios como SAPICA Learning, donde se abordarán temas como «El impacto de la IA en la industria de la moda y el calzado» y «IA: El secreto para crear diseños que enamoran». Las conferencias y pasarelas se suman a las estrategias de internacionalización y modernización que buscan posicionar al calzado mexicano como un líder mundial.
Desafíos del Sector: Un Llamado a la Defensa del Calzado Mexicano
En su discurso inaugural, el presidente de CICEG, Mauricio Battaglia Velázquez, destacó los desafíos que enfrenta la industria del calzado en México, particularmente el aumento de las importaciones subvaluadas de calzado de China y Vietnam. “No buscamos proteccionismo, sino condiciones justas para competir”, afirmó. Battaglia hizo un llamado al gobierno federal para que se excluya al calzado terminado de las exportaciones temporales, un paso crucial para frenar el incremento de las importaciones asiáticas, que crecen a un ritmo alarmante.
Además, hizo énfasis en la necesidad de combatir el uso indebido de los recintos fiscales estratégicos y las prácticas desleales de triangulación de productos, especialmente provenientes de Vietnam, que podrían perjudicar aún más al sector mexicano. Según las cifras de CICEG, las importaciones de calzado subvaluado de Vietnam podrían aumentar considerablemente debido a la eliminación de las cuotas compensatorias a China a partir de septiembre.
SAPICA: Innovación y tradición para impulsar el futuro del sector
La presidenta de SAPICA, Daniela Reyes de Luna, subrayó que este evento no solo es un escaparate para el calzado mexicano, sino también un ejemplo de la evolución de la industria. A lo largo de los años, SAPICA ha crecido en magnitud y relevancia, integrando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para optimizar el proceso creativo y productivo. En esta edición, la feria también albergará una pasarela de moda que destacará las colaboraciones entre diseñadores y marcas de calzado de renombre.
La innovación también se ve reflejada en las conferencias y presentaciones, donde se hablará del papel fundamental que juega la tecnología en la transformación del sector. Se espera que más de 2 mil 400 marcas y 3 mil 500 compradores internacionales aprovechen la oportunidad para explorar nuevas posibilidades de negocio y fortalecer la presencia del calzado mexicano en los mercados internacionales.
Una Feria con Impacto Económico y Cultural
SAPICA 92 tiene una expectativa de derrama económica de 43 millones de pesos, lo que subraya el impacto positivo de este evento en la economía de León y Guanajuato. Además de ser un motor económico, la feria también es un punto de encuentro cultural que resalta el talento y la creatividad de los trabajadores del sector, quienes fueron reconocidos con el galardón “Forjadores de la Industria”.
El evento también cuenta con el apoyo de figuras clave como la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien mostró su respaldo a las políticas federales que buscan proteger al sector del calzado frente a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos. La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, también participó en la inauguración, destacando la capacidad de resiliencia y reinvención de la industria.
Industriales del calzado celebran medida arancelaria contra importaciones asiáticas