El mariachi es una expresión musical emblemática de México, profundamente arraigada en la cultura y tradición del país. Más allá de su valor cultural, también representa una fuente significativa de ingresos para miles de músicos que se dedican a esta profesión.
Líder Empresarial explora las tarifas promedio, el número de personas dedicadas al mariachi, la derrama económica que generan, así como aspectos relacionados con contratos, vestuario, formas de pago y garantías.
Tarifas promedio
Las tarifas que cobran los mariachis en México pueden variar ampliamente dependiendo de la región y la fama de la agrupación. De acuerdo con el sondeo “Costos de mariachis, norteños y bandas”, realizado en 2022 por el Departamento de Encuestas del Gobierno Federal, los precios promedio por hora de servicio en distintas entidades fueron los siguientes:
- Ciudad de México: $4 mil 662.5
- Estado de México: $3 mil 419
- Guanajuato: $2 mil 961.1
- Jalisco: $3 mil 800
- Nuevo León: $4 mil 640
- Puebla: $2 mil 592.3
- Sinaloa: $5 mil 364.3
Además, el costo por serenata y por canción extra también varía, siendo generalmente más económico contratar una canción adicional durante una presentación.
En promedio, el costo de una serenata en la Ciudad de México es de dos mil 300 pesos mientras que en Nuevo León es de dos mil 390. Hay casos específicos, como Mariachi Vargas de Tecalitlán, reconocido como el mejor del mundo, que suele cobrar alrededor de 120 mil pesos por hora; sin embargo, esta cantidad puede llegar a ascender a los 200 mil pesos por hora.
¿Cuánto gana un mariachi?
Según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2018), el sector de cantantes y grupos musicales, que incluye a mariachis, bandas y norteñas, contabiliza un total de 17 mil 403 personas empleadas. Estos músicos generaron un valor agregado censal bruto de 736.5 millones de pesos en 2018, lo que representa un aumento significativo respecto a los 463.8 millones reportados en 2013.
El ingreso de un mariachi en México puede variar ampliamente. En promedio, un grupo de mariachi puede cobrar entre mil 500 y tres mil pesos por hora. En zonas turísticas y para eventos de mayor prestigio, estas tarifas pueden ser mucho más altas, alcanzando hasta cinco mil pesos por hora en lugares como Guadalajara, Ciudad de México o Cancún.
Regalías y derechos de autor
Las regalías para un mariachi, al igual que para otros músicos, son ingresos generados por el uso y reproducción de su música. En México, estos ingresos son gestionados principalmente por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
Las regalías pueden provenir de varias fuentes, incluyendo derechos de autor por canciones grabadas, presentaciones en vivo, ventas de discos y transmisiones por radio o televisión. Cuando un mariachi graba una canción que ha compuesto, tiene derecho a recibir regalías cada vez que esa canción se reproduce en medios como la radio, televisión o plataformas de streaming.
Sin embargo, para los mariachis, la mayoría de sus ingresos proviene de las presentaciones en vivo, que no se consideran regalías, pero representan una parte sustancial de sus ganancias.
Un mariachi que trabaja regularmente puede ganar entre 20 mil y 40 mil pesos al mes. Los mariachis más reconocidos o aquellos que trabajan en eventos de lujo pueden superar estos montos. Además, muchos mariachis reciben propinas, que pueden aumentar significativamente sus ingresos mensuales.
Contratos y garantías
Al contratar un mariachi, es común que se formalice un contrato para asegurar el servicio. Según la encuesta, el 68% de los mariachis proporcionan un contrato, mientras que un 17.2% emite un recibo.
En caso de que el grupo no pueda asistir al evento, las soluciones más comunes incluyen el envío de otro grupo o el reembolso del pago, aunque el 40.4% de los encuestados desconocía la garantía específica.
Vestuario
El vestuario es una parte esencial de la presentación de un mariachi. La mayoría de los mariachis utilizan trajes estándar inspirados en la ropa tradicional de los campesinos, con adornos de vestimenta española, espuelas en los botines y sombreros largos. Solo el 0.5% de los mariachis encuestados no cuenta con un traje adecuado para sus presentaciones.
Formas de pago y promociones
La mayoría de los mariachis acepta pagos en efectivo o mediante transferencia bancaria. Además, un pequeño porcentaje ofrece promociones, como descuentos por la contratación de varias horas de servicio. En cuanto a las formas de pago:
- 98.9% acepta efectivo
- 53% admite transferencias bancarias
- 6.4% acepta depósitos
- 4.2% acepta pagos con tarjeta de crédito
La popularidad del Mariachi en México y el mundo
En los últimos años, el mariachi ha ganado una notable popularidad a nivel internacional. En 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó al mariachi en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que ha aumentado su visibilidad global.
Los mariachis ahora actúan en festivales y eventos en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Japón. En particular, Estados Unidos ha visto un aumento significativo en la demanda de mariachis para eventos tanto de la comunidad hispana como de otras culturas que aprecian esta música vibrante y festiva. El éxito de giras como la de Mariachi Herencia de México, que recorrió 42 ciudades en Estados Unidos, es una clara indicación de este fenómeno
Sigue leyendo…
La economía del mariachi en México es diversa y significativa e impacta tanto a nivel cultural como económico. Con tarifas que varían dependiendo de la región y la fama del grupo, un número considerable de personas dedicadas a esta profesión y una derrama económica notable.