La digitalización de empresas en México es un factor determinante para la competitividad y el crecimiento del PIB.
Sin embargo, un reciente estudio de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) revela que el 40% de las pymes aún no ha adoptado herramientas tecnológicas.
Esto representa una gran oportunidad para el sector empresarial, ya que las empresas digitalizadas han registrado un crecimiento promedio del 20% más que aquellas que aún operan sin presencia digital.
Los beneficios de la digitalización para las pymes en México
La digitalización ofrece ventajas significativas a las empresas, permitiéndoles aumentar su productividad, reducir costos y expandirse a nuevos mercados.
Según el Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana 2025, un 60% de las pequeñas y medianas empresas ya se benefician de la tecnología, lo que ha impulsado su competitividad y eficiencia operativa.
Los datos clave revelados en el informe destacan:
- 20% de crecimiento promedio en empresas que han adoptado estrategias digitales.
- 11% de incremento en ventas a través del comercio electrónico.
- 1 de cada 4 empresas ha logrado captar nuevos clientes gracias a su presencia digital.
- 20% de las pymes reporta que los pagos en línea han facilitado la adquisición de más consumidores.
A pesar de estos beneficios, el estudio resalta que una gran parte de las pymes sigue sin digitalizarse, lo que limita su potencial económico y su capacidad de competir en un mercado cada vez más globalizado.
Plataformas aliadas y el rol de la digitalización en la economía
El informe presentado por Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR México, destaca que la digitalización es una herramienta esencial para el crecimiento del sector comercio, servicios y turismo, que representa más del 60% del PIB nacional.
Para fortalecer la transformación digital de las pymes, el estudio incluyó casos de éxito de plataformas como Uber, Uber Eats y Tiendanube, que han ayudado a miles de negocios a integrar soluciones digitales.
Según Diego Martínez Cantú, director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México de Uber y Uber Eats, el principal desafío es que 4 de cada 10 empresas aún no tienen una estrategia digital, lo que frena su crecimiento.
En este contexto, el vicepresidente de Economía Digital de CONCANACO, Philippe Boulanger, destacó que la clave está en integrar a más empresas en plataformas aliadas y complementar este proceso con talleres de estrategia digital.
Academia Digital PYMES CONCANACO: la solución para impulsar la digitalización
Como parte de su compromiso con la transformación digital, CONCANACO impulsa el programa “Academia Digital PYMES CONCANACO”, diseñado para capacitar a negocios en habilidades digitales.
Esta plataforma ofrece webinars, recursos interactivos y eventos especializados, brindando a las pymes las herramientas necesarias para mejorar su estrategia digital y aumentar su competitividad.
El futuro de la digitalización empresarial en México
La digitalización de empresas en México no es solo una tendencia, sino una necesidad para el desarrollo económico.
Con un 40% de pymes aún sin digitalizarse, es urgente que las empresas adopten herramientas tecnológicas para incrementar su productividad, acceder a nuevos mercados y fortalecer su posición competitiva.
Gracias a iniciativas como el Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana 2025 y programas como Academia Digital PYMES CONCANACO, se busca reducir la brecha digital y maximizar el potencial del sector comercio, servicios y turismo, impactando directamente en el crecimiento del PIB nacional.