La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), ha dado un paso significativo hacia la sustentabilidad energética. El 3 de mayo de 2024, se anunció un crédito de 150 millones de euros para desarrollar proyectos de energía renovable. Este financiamiento, con un término de 15 años y dos años de gracia, busca expandir la infraestructura energética mexicana con tecnologías limpias y sustentables.
La Comisión Federal de Electricidad empleará estos fondos principalmente para la creación de la primera Central Solar Flotante en México y América Latina. Los posibles emplazamientos de esta innovadora central se sitúan en el norte de Sinaloa o Coahuila, áreas seleccionadas por su factibilidad técnica y bajo impacto ambiental.
Impacto del Proyecto Energético
Este proyecto no sólo aumentará la capacidad de generación eléctrica de la CFE en más de 120 megavatios, sino también ayudará a diversificar las fuentes de energía del país, reduciendo la dependencia de la hidroelectricidad, especialmente durante las sequías. Además, se promoverá el ahorro de agua y se minimizará el impacto ambiental en las regiones involucradas.
Un aspecto notable es el donativo de 800 mil euros vinculado al crédito, destinado a la cooperación técnica. Este fondo permitirá mejorar la planificación y evaluación de nuevas centrales renovables en el Sistema Eléctrico Nacional. La supervisión de la gestión y la implementación de tecnologías avanzadas como los sistemas FACTS y el almacenamiento de energía son parte de este esfuerzo, con la asistencia técnica de la empresa francesa RTE y CFE Transmisión.