Aguascalientes vuelve a colocarse en el radar de la inversión extranjera directa con la nueva expansión de Judd Wire, empresa de origen japonés especializada en la fabricación de cables eléctricos para la industria automotriz.
Con una nueva inyección de 641 millones de pesos, la firma anunció su próximo proyecto de ampliación, consolidando así su operación en el Bajío mexicano.
El anuncio lo encabezó la gobernadora Tere Jiménez, quien también inauguró la primera fase de la planta de Judd Wire en Aguascalientes, desarrollada con una inversión inicial de 427 millones de pesos.
En conjunto, ambas etapas suman más de 1 mil millones de pesos, con la generación estimada de 300 empleos entre directos e indirectos.
“Aguascalientes es el corazón logístico del continente americano. Sus nuevos proyectos de inversión confirman que aquí se puede soñar, prosperar, crecer y tener una planeación a largo plazo”, expresó la mandataria durante el evento protocolario.
Aguascalientes, imán de inversión japonesa
El caso de Judd Wire en Aguascalientes no es aislado.
Desde el inicio de la actual administración estatal, se han anunciado 44 proyectos de inversión extranjera directa, que en conjunto suman más de 2 mil 400 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Gobierno del Estado.
En ese mapa de capital internacional, Japón destaca como principal inversor extranjero en Aguascalientes en 2024, con una aportación cercana a los 400 millones de dólares, según confirmó Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt).
El presidente de Judd Wire México, Fuminobu Furukawa, explicó que factores como la seguridad, la infraestructura educativa y la disponibilidad de talento local fueron claves en la decisión de fortalecer su presencia en la región:
“Comparado con otras ciudades, Aguascalientes ofrece ventajas únicas. Su estabilidad, universidades y calidad de vida hacen que invertir aquí sea una decisión estratégica”, afirmó.
Un nuevo eje para la industria automotriz
La ampliación de Judd Wire en Aguascalientes refuerza el posicionamiento del estado como un nodo fundamental para la cadena de suministro automotriz en América del Norte.
Con la próxima renegociación del T-MEC y la creciente demanda de vehículos eléctricos, el estado capitaliza su capacidad técnica, ubicación geográfica y conexión logística con centros de manufactura en el Bajío y el norte del país.
Además, este nuevo flujo de inversión apunta a consolidar la relación bilateral México-Japón, que cumple más de 400 años de historia comercial, ahora revitalizada por una visión compartida de largo plazo y sostenibilidad industrial.
Te puede interesar
¿Qué países están invirtiendo en Aguascalientes? (2022-2024)