El Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (Semadesu) firmaron un convenio de colaboración. Esta alianza busca que los estudiantes desarrollen estrategias de cuidado del medio ambiente con impacto real en la comunidad.
El acuerdo se estableció bajo el marco del Modelo Educativo Tec21, el cual fomenta la aprendizaje basado en retos y la aplicación de conocimientos en proyectos de relevancia social. Roberto Soto Soto, director del campus, y Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de Semadesu, formalizaron el convenio en un evento que reunió a representantes de ambas instituciones.
Aplicación de conocimientos en el campo real
Los alumnos del Tec de Monterrey tendrán la oportunidad de integrar teoría y práctica mediante su participación en proyectos ambientales. Esto fortalecerá su formación académica y contribuirá a su desarrollo profesional en un contexto de impacto social.
La colaboración con la Semadesu permitirá a los estudiantes conocer de cerca los desafíos ambientales de Aguascalientes y proponer soluciones innovadoras. Montserrat Tolentino, líder de Vinculación y Desarrollo Profesional del campus, destacó que esta iniciativa fortalecerá la relación entre academia y sector público.
Semanas Tec: un modelo de intervención ambiental
El acuerdo contempla la participación de la Semadesu en las Semanas Tec, un esquema intensivo en el que los alumnos trabajan en proyectos con impacto inmediato. A lo largo de estas jornadas, los estudiantes presentarán propuestas estratégicas para atender problemáticas ambientales específicas.
Semana Tec 1: marzo 2025
- 18 de marzo: Presentación de la Semadesu, su labor y sus necesidades ambientales.
- 19 de marzo: Los alumnos presentan dos propuestas por equipo y reciben retroalimentación del organismo.
Semana Tec 2: mayo 2025
- 5 de mayo: Nueva presentación de la Semadesu sobre sus objetivos y desafíos ambientales.
- 6 de mayo: Presentación de los alumnos con dos nuevas propuestas por equipo y validación de la Secretaría.

Cada una de estas semanas representa una oportunidad para que los estudiantes desarrollen soluciones innovadoras con impacto directo en la sustentabilidad local.
Proteger el medio ambiente: impacto en la economía y desarrollo de Aguascalientes
La alianza entre el Tecnológico de Monterrey y la Semadesu no solo procuran la educación para cuidar el medio ambiente, sino que también genera un impacto positivo en el desarrollo de Aguascalientes. Al involucrar a futuros profesionales en la búsqueda de soluciones sustentables, se impulsa una economía verde con potencial para atraer inversiones y fortalecer la competitividad del estado.
Los proyectos diseñados por los alumnos pueden traducirse en estrategias de eficiencia energética, reducción de residuos y conservación de recursos naturales. Estas iniciativas pueden optimizar el uso de recursos públicos y generar empleos en sectores emergentes, como la gestión ambiental y la innovación ecológica.
Además, la vinculación entre academia y sector gubernamental crea un entorno propicio para la investigación aplicada. Esto posiciona a Aguascalientes como un referente en el desarrollo de modelos de sustentabilidad, beneficiando tanto a la comunidad como al ecosistema.