Esta mañana en conferencia de prensa, se reunieron representantes de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la COPARMEX SLP, y el representante de la cámara empresarial, José Homero Garza, así como el rector de la Universidad Marista, Arturo Morones, la Lic. Cynthia Valle Meade, en representación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y del Tecnológico de Monterrey campus SLP Héctor Morelos.

Ello con el propósito de dar a conocer el lanzamiento de la campaña “Yo Sí Voto” como parte de la estrategia a nivel nacional de la Confederación dirigida a los jóvenes votantes “Participo, Voto y Exijo”.
Al respecto, Marianela Villasuso, comenta que esta es una campaña principalmente de difusión al electorado joven que tiene por objetivo:
- Combatir el abstencionismo del voto en México y San Luis Potosí.
- Lograr la participación de los jóvenes en las próximas elecciones históricas del 6 de junio.
También, comenta que dicha iniciativa nace de los retos a los que actualmente se enfrentan los jóvenes en cuanto a la crisis tanto económica, social y política, derivada de la pandemia por Covid-19, en ese sentido, los datos crudos son que 2.3 millones de niños, adolescentes y jóvenes no se encuentran inscritos en el presente ciclo escolar; 2.9 millones desertaron por no contar con recursos y 3.6 millones tuvieron que incluirse al mundo laboral.
Por otro lado, asevera que el 40 por ciento del electorado en San Luis Potosí está entre la edad de los 18 y 34 años, quienes son pieza fundamental y que decidirán el rumbo político del estado en los próximos años; los ejes rectores de la campaña, comenta serán “Yo no soy participe de la abstención”, “no permito la apología al partido” y “si lo veo, lo denuncio”.
Asimismo, Andrés Domínguez, vicepresidente de comunicación de Jóvenes COPARMEX SLP, dio a conocer la estrategia de la campaña de comunicación que involucra al sector joven y a su vez a todo el electorado que sea posible a través de los siguientes ejes:
- Informar a la juventud en el proceso electoral y fomentar el voto razonado.
- Con la juventud reclamar nuestro futuro poniendo en claro propuestas y los temas de políticas públicas como el emprendimiento, educación, cierre de brecha en el campo laboral.
- Foros de participación ciudadana sobre para conocer las necesidades de la gente.
- Debate con los representantes juveniles sobre la Agenda de Manifiesto MX a nivel local.
Así también, lograr la comunicación efectiva entre los medios de difusión y los empresarios jóvenes de acuerdo a las necesidades que tienen para exigir a los candidatos y la rendición de cuentas ejerciendo el voto para dar seguimiento las peticiones y cuidar del mismo.
Por su parte, se destacó la importancia del papel de instituciones públicas y privadas del nivel superior, que son las que reúnen a la mayoría del electorado joven del estado, destacando la importancia de su participación en cuanto a brindar las herramientas necesarias y el asesoramiento para llevar a cabo un voto razonado.
“Como jóvenes, debemos valorar y fortalecer la maduración democrática de nuestro país y de nuestro estado”, concluyen.
Te invitamos a leer