En julio de 2019, José Román asumió la presidencia y dirección general de Nissan Mexicana y NIBU (Nissan Importers Business Unit, por sus siglas en inglés), coronando así una dilatada trayectoria de más de 20 años, que incluye el desempeño de cargos como Corporate Vice President, Global Datsun Business Unit, NML., además de Division Vice President, Marketing & Sales, Nissan LATAM.
Habituado a los desafíos, la pandemia por el COVID-19 no ha sido la excepción. “Ya viendo para atrás, creo que tomamos las decisiones correctas y una de las más importantes fue proteger la salud de los empleados como prioridad número uno”, reflexiona.
Otro factor clave en la recuperación que experimenta la industria automotriz es la declaratoria que recibió como actividad esencial, puesto que se reconoció la importancia de los consorcios involucrados -que generan casi un millón de empleos en el país-.
“A inicios de mi llegada a México, hace un año y medio más o menos, tenía un plan digital agresivo y planteaba instrumentarlo en tres o cuatro años. La realidad es que, con la pandemia, se hizo en seis meses. Entonces, se adelantaron absolutamente todos los planes que teníamos”, refiere. Subraya, además, que siempre exhorta a su equipo de trabajo a no desaprovechar una crisis, por lo que en este periodo han sacado lo mejor de sí.
El CEO de Nissan Mexicana menciona que, si bien los primeros meses de la contingencia sanitaria fueron complejos, hoy en día los números en ventas son muy respetables. En el caso particular del consorcio nipón, que exporta a 80 países, el panorama se avizora prometedor.
“A nivel de exportaciones, traemos un plan muy interesante con productos estrella como Sentra, Versa, Kicks (…) Estamos con lista de espera. Pero ahora tenemos también el tema de los semiconductores; no hay nada perfecto en el mundo, siempre hay un desafío que tenemos que afrontar (…) Esperamos que en un par de meses la situación se normalice”, explica.
Un futuro interesante
En el marco de la celebración de los 60 años de NISSAN en el mercado mexicano, en el que mantienen su liderazgo, José Román anticipa un futuro que califica de interesantísimo. Y es que el tema eléctrico viene porque viene, dice: “He escuchado que hay dudas, pero no, la tecnología ya está lista”, recalca.
En países de Latinoamérica, como México, comenta que la llegada de esta tecnología tomará su tiempo: “lo que no significa que no la vayamos a tener, aunque deberá trabajarse todavía más”.
Refiere, a su vez: “En los mercados en desarrollo, como los nuestros, la tecnología eléctrica requiere tres jugadores: la marca y la fábrica que produzca los coches, el cliente que los compre, y el gobierno que provea todos los servicios (como electrolineras, estaciones de recarga, etcétera), para que este modelo funcione”.
Anticipa que los vehículos e-power (que tienen un gran motor eléctrico y un pequeño motor a gasolina de respaldo) tendrán una gran aceptación e, incluso, se ganarán el corazón de mexicanos y latinoamericanos.
De igual modo, y en la antesala del lanzamiento del Ariya, asegura que este nuevo vehículo eléctrico es uno de los mejores productos que Nissan haya fabricado en la historia. Refiere que es un increíble crossover que saldrá a la venta a nivel global en unos meses -y por supuesto también será traído a México, cómo ocurrió con el Leaf-.
Sobre la posibilidad de que las plantas establecidas en Aguascalientes sean protagonistas en la producción de autos eléctricos, José Román recalca que México siempre ha sido parte fundamental en el desarrollo de manufactura y calidad reconocidas a nivel mundial.