El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de la Salud, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir el dengue. Esta enfermedad viral es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y puede ser peligrosa si no se atiende a tiempo. Con la llegada de la temporada de lluvias, el municipio refuerza las medidas preventivas para proteger la salud de la población.
¿Cómo prevenir el dengue?
Evitar criaderos de mosquitos
La titular de la Instancia de la Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, señaló que prevenir el dengue requiere eliminar cualquier depósito de agua que pueda servir de criadero para mosquitos. Las recomendaciones principales incluyen:
- Tapar recipientes con agua, como tanques, aljibes y cisternas.
- Eliminar basura acumulada y objetos como llantas en patios y azoteas.
- Cambiar regularmente el agua de bebederos de animales y floreros.
- Lavar frecuentemente tanques, albercas y otros contenedores de agua.
Estas medidas buscan reducir la reproducción del Aedes aegypti y disminuir los riesgos de propagación del dengue en el municipio.
Uso de ropa adecuada y repelentes
Torres Valenzuela también aconsejó a la ciudadanía utilizar ropa de manga larga y aplicar repelente de insectos, especialmente en zonas con alta incidencia de mosquitos. Esto complementa las acciones físicas de limpieza y control de criaderos.
Reconocer los síntomas del dengue
Señales de alarma
La funcionaria destacó los principales síntomas que podrían indicar la presencia de dengue:
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza y muscular.
- Dolor detrás de los ojos.
- Pérdida del apetito.
- En algunos casos, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.
Torres Valenzuela enfatizó la importancia de no automedicarse. “Es fundamental acudir a un médico a la brevedad para recibir la atención necesaria. Las complicaciones pueden prevenirse si se tratan a tiempo”, indicó.
Esfuerzos del municipio para combatir el dengue
El municipio de Jesús María ha intensificado sus campañas de prevención. Según Torres Valenzuela, se han distribuido materiales impresos en todo el territorio para informar a los ciudadanos sobre cómo prevenir el dengue y qué hacer en caso de presentar síntomas.
Estas acciones se han fortalecido en las últimas semanas y continuarán hasta llegar a cada rincón del municipio. La titular de la Instancia de la Salud destacó el compromiso del gobierno local para mantener informada y protegida a la población.
Recomendaciones finales
El dengue en Jesús María puede prevenirse con acciones simples pero efectivas. Evitar criaderos de mosquitos y mantener los espacios limpios son tareas que toda la ciudadanía debe realizar. Además, es crucial estar atentos a los síntomas y buscar atención médica oportuna.
Con la colaboración de todos, es posible reducir los riesgos y garantizar un entorno más saludable para la comunidad.
Jesús María lanza la campaña «Ponte a Mano» para regularizar el impuesto predial