Con infraestructura médica y articulación entre sectores público y privado, el estado de Jalisco consolida un ecosistema que atrae cada vez a más pacientes internacionales que buscan atención especializada, segura y eficiente.
Este modelo de colaboración—que involucra a hospitales, aseguradoras internacionales, instituciones académicas y autoridades gubernamentales—promueve estándares de calidad médica comparables con los mejores del continente.
De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, el Clúster de Turismo Médico de Jalisco cuenta con más de 660 camas censables, cerca de 600 camas no censables, 92 quirófanos y ofrece atención en al menos seis especialidades médicas.
Actualmente, diez hospitales forman parte del clúster, lo que consolida la oferta médica de la región.
Turismo médico en Monterrey: El imán de salud para pacientes de México y Estados Unidos
Ahorros significativos y ventaja comparativa en Jalisco
De acuerdo con el mismo análisis de la casa de estudios, los tratamientos médicos en México pueden costar hasta un 70% menos que en Estados Unidos, dependiendo del procedimiento y la especialidad médica.
Según un análisis de Deloitte, en México existen aproximadamente 60 hospitales que exportan servicios de salud y participan activamente en el turismo médico, distribuidos en 12 estados, entre ellos Jalisco
Mercado potencial y conectividad estratégica en Jalisco
Se estima que 42 millones de ciudadanos en EE.UU. carecen de seguro médico, de los cuales cerca del 66 % son de origen mexicano.
Además, Jalisco cuenta con 101 destinos aéreos directos, lo que facilita el arribo inmediato de pacientes internacionales.
Elección Judicial Jalisco, ¿quién ganó? Resultados, perfiles y propuestas
Derrama económica local sustancial
De acuerdo con CUCEA, el turismo médico aporta aproximadamente 150 millones de pesos al estado, financiado por pacientes extranjeros y nacionales.
A nivel nacional, el sector representa ingresos de 289 millones de dólares, posicionando a Jalisco como un nodo importante dentro de este mercado.
Calidad y certificaciones internacionales
Los hospitales jaliscienses han obtenido acreditaciones como la Joint Commission International JCI, garantizando estándares globales de infraestructura y personal médico.
Esto infunde confianza en pacientes internacionales, mostrando que servicios accesibles no significan menor calidad.
Jalisco: modelo de éxito replicable
El turismo médico no solo representa una alternativa de ahorro para los pacientes internacionales, sino que también impulsa el desarrollo económico local y fortalece la capacidad del sistema de salud regional.
Según datos de Global Health Intelligence, el mercado del turismo médico en América Latina alcanzará un valor de 12.5 mil millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.4 %. +