En un entorno económico marcado por la incertidumbre global, Jalisco reafirma su dinamismo en la creación de empleo formal. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de abril de 2025, la entidad generó 24,862 nuevos puestos de trabajo.
Este avance sitúa al estado en el tercer lugar nacional, superado solo por Nuevo León y el Estado de México.
La cifra representa el 14% del total de empleos generados en México durante el primer cuatrimestre, que ascendió a 179,289 plazas. Es decir, 1 de cada 7 trabajos formales creados en el país.
Jalisco aporta uno de cada siete nuevos empleos en México
Entre enero y abril de 2025:
-
Nuevo León encabezó la lista con 32,825 empleos.
-
Estado de México generó 30,956 plazas.
-
Jalisco, con 24,862, superó a estados como:
-
Quintana Roo: 16,272 empleos.
-
Guanajuato: 15,159 empleos.
-
Estas cifras reflejan la robustez del aparato productivo jalisciense. Sectores como manufactura avanzada, tecnología, comercio y logística han mantenido un ritmo sostenido de crecimiento.
Desempleo a la baja en Jalisco
Es importante destacar que la entidad registró una tasa de desempleo de 1.2% en marzo de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta cifra representa una disminución respecto al 1.7% reportado en el mismo mes de 2024 y posiciona a Jalisco entre los cuatro estados con menor tasa de desocupación a nivel nacional. Además, se encuentra por debajo de la media nacional, que fue de 2.2% durante el primer trimestre de 2025
Nueva inversión para conectar a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Programas económicos que impulsan el empleo formal
La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) ha sido clave en este avance. A través de foros regionales ha escuchado las necesidades del sector empresarial y ha canalizado apoyos concretos para:
-
Capacitación de talento local.
-
Incentivos para contratación formal.
-
Fortalecimiento de micro y pequeñas empresas.
-
Proyectos de innovación y competitividad.
Jalisco ofrece apoyo millonario a empleadores: ¿En qué consiste y cómo aplicar?
Además, a lo largo del primer trimestre de 2025, múltiples empresas extranjeras anunciaron su expansión en el estado, especialmente en corredores industriales como El Salto, Tlaquepaque y Tlajomulco.
Además, proyectos de nearshoring han encontrado en Jalisco una ubicación estratégica. La infraestructura logística, conectividad y capital humano capacitado son elementos que han contribuido al crecimiento del empleo formal.