Este martes 18 de octubre, en rueda de prensa en las inmediaciones de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), se dieron a conocer las iniciativas de la campaña #NosTocaPrevenir, impulsada por esta cámara empresarial, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo San Luis (AMEXME) y el Patronato Pro Paciente Oncológico.
Dicha campaña, busca que a través de distintas actividades de recaudación de fondos y prevención de este padecimiento en mujeres y hombres, se logren disminuir los casos lamentables en San Luis Potosí, así como mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y son atendidos a través del Patronato.

En ese sentido, Griselda Larrea, presidenta de AMEXME, Ada Luz Martínez, del comité de mujeres de IPAC, Guillermo Castro Castillo, presidente de IPAC y la representante del Patronato Pro Paciente Oncológico enlistaron las actividades realizadas y por realizar para este fin:
- Desayuno con causa, en el que se presentó el tema “Cáncer de mama bajo la luz de las constelaciones”, se llevó a cabo el martes 11 de octubre de 2022. En este evento lo recaudado será donado al Patronato Pro Paciente Oncológico de San Luis Potosí.
- Panel sobre casos de cáncer de mama, titulado “Apoyos y alternativas que cambian vidas”, el día 18 de octubre de 2022 en las instalaciones de IPAC a las 18:00 horas.
- Campaña digital continua de concientización en redes sociales, grupos de WhatsApp, mailing y redes de aliados y empresas asociadas.
- Carrera Atlética, donde lo recaudado irá en beneficio del Patronato.
Cabe destacar, que quienes laboran y prestan servicio en el Patronato Pro Paciente Oncológico son totalmente voluntarios, desde directivos, personal administrativo y especialistas, de ahí la importancia de participar en este tipo de eventos, señalaron los representantes.
La estadística en SLP
En San Luis Potosí se han registrado de enero a junio de este año un total de 82 casos de cáncer de mama en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, manteniéndose en el lugar número 28 a nivel nacional de los siete mil 79 casos que se han registrado en todo el país.
Asimismo, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la población femenina de 20 años y más se ubicó en el año 2020, entre el 17.68 a 21.58 por cada cien mil mujeres. Colocándose en el segundo nivel de entidades federativas con la tasa más elevada de mortalidad.