Apple ha vuelto a elevar el estándar. Y es que este lunes, la firma de Cupertino presentó oficialmente un adelanto de iOS 26, la actualización más ambiciosa del sistema operativo para iPhone en los últimos años. Asimismo, según Craig Federighi, vicepresidente sénior de Software Engineering, esta versión “transforma al iPhone en un dispositivo aún más útil” gracias a un rediseño visual espectacular, funciones inteligentes impulsadas por Apple Intelligence y mejoras clave en las apps más utilizadas.
Además de estrenar un diseño más expresivo y personal, también introduce herramientas que mejoran la productividad, la privacidad y la manera en la que los usuarios interactúan con su entorno digital. En consecuencia, iOS 26 se perfila como una reinvención de lo cotidiano.
Las principales novedades de iOS 26
Así cambiará la inteligencia artificial generativa nuestra forma de trabajar
Por su parte, con un enfoque que combina estilo y funcionalidad, iOS 26 apunta directamente a las necesidades del usuario contemporáneo. Específicamente, al brindar agilidad, personalización, seguridad y conexión constante. Estas son las innovaciones más relevantes:
Diseño
-
Liquid Glass: Es el nuevo material base que transforma la estética del sistema. Refleja y refracta el entorno para brindar profundidad, transparencia y dinamismo a los íconos, widgets, menús y pantallas.
-
Pantalla bloqueada y de inicio más expresivas: Con opciones para personalizar la hora y efectos 3D que reaccionan al movimiento del dispositivo.
-
Apps con rediseño funcional: Cámara con interfaz simplificada, Safari con contenido más visible y barras de navegación que flotan y se ajustan dinámicamente en Apple Music, News y Podcasts.
Apple Intelligence
-
Traducción en Vivo: Funciona en Mensajes, Teléfono y FaceTime, permitiendo traducciones instantáneas sin salir de la app.
-
Inteligencia Visual: Reconoce eventos y objetos en pantalla, sugiriendo acciones como agregar al calendario o buscar productos similares en tiendas digitales.
-
Genmoji e Image Playground: Crea emojis y fondos personalizados a partir de descripciones o elementos favoritos.
-
Automatización contextual: Desde resúmenes automáticos de pedidos hasta atajos inteligentes para escritura e imágenes, todo se ejecuta sin conexión, preservando la privacidad.
Comunicación sin ruido
-
App Teléfono rediseñada: Unifica Favoritos, Recientes y Buzón de Voz. Revisión de llamadas identifica y resume quién llama antes de responder.
-
Mensajes más inteligentes: Filtro para números desconocidos, creación de encuestas en conversaciones, y la posibilidad de generar fondos personalizados con IA.
-
Apple Cash grupal: Los pagos entre amigos ahora pueden hacerse directamente desde un chat grupal.
CarPlay y conducción inteligente
-
Vista compacta para llamadas: Ya no interrumpe la navegación, permitiendo mantener la atención en el camino.
-
Mensajes mejor integrados: Ahora se pueden fijar conversaciones y responder con Tapbacks desde CarPlay.
-
Widgets y Actividades en Vivo: Facilitan el acceso a información relevante en tiempo real.
Mejoras en apps clave
-
Apple Music: Traducción y pronunciación de letras para cantar en cualquier idioma, y AutoMix para mezclas fluidas estilo DJ.
-
Mapas de Apple: Función Lugares Visitados, protegida por encriptación de extremo a extremo, y rutas inteligentes según la rutina del usuario.
-
Wallet más práctico: Pases de abordar con actualizaciones en tiempo real, compatibilidad con pagos fraccionados y mapas integrados en aeropuertos.
¿Cuándo llega iOS 26 a Apple México?
Por otro lado, como es tradición en cada nueva versión, Apple desplegará iOS 26 en dos etapas:
-
Versión beta: Disponible a partir de julio de 2025 para los usuarios registrados en el Programa de Software Beta de Apple. Esta versión está dirigida a desarrolladores y entusiastas que deseen probar el sistema antes del lanzamiento oficial.
-
Lanzamiento final: Se espera para otoño de 2025, es decir, entre finales de septiembre y octubre, en línea con los anuncios y lanzamientos de nuevos dispositivos como el iPhone 17.
También puedes leer:
El impacto de la IA en la industria tecnológica en San Francisco, California