viernes, enero 27, 2023
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Zacatecas
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Zacatecas
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Daikin arranca la construcción de sus dos nuevas plantas en SLP

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    Productores de Tequisquiapan recibe apoyos por parte de SEDEA

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    IEE y TUA suscriben acuerdo de colaboración

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Mujeres empresarias de la CANACO Querétaro se reúnen con titular de la SEDESU

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Nissan X-Trail e-Power llega al mercado de Latinoamérica

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    Se crea una plataforma para el uso y monitoreo del agua en la minería.

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

    SEDESU brinda talleres y conferencias gratuitas a PyMEs queretanas: Calendario de febrero

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Sala Alternativa abre fondeo en Donadora para salvar proyecto

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Así será la celebración del vigésimo aniversario de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zacatecas

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Traffic.Ensamble y Bonny y Beto en el Sótano Stallworth

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Así será el Primer Festival Paz y Letras en Querétaro

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Guanajuato se prepara para juegos nacionales CONADE 2023

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Está lista la segunda Jornada de blues nacional 2023 en Zacatecas

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Querétaro tendrá el primer Bazar Artesanal Ar Tai de 2023

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

    Rescata San Miguel de Allende su historia con Biblioteca Digital 

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Economía Educación

La investigación en Aguascalientes, realizada por la UAA, la UCA y la UP, entre otras instituciones, demuestra que a pesar de los bajos fondos, es posible (y necesario) continuar en la vía del conocimiento científico.

Investigación en Aguascalientes: Una competencia que busca entretejerse con la economía

Gerardo Rodríguez por Gerardo Rodríguez
15 mayo, 2021
en Educación
Reading Time: 12 mins read
0
Investigación en Aguascalientes: Una competencia que busca entretejerse con la economía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia ha puesto en el foco público el incuantificable valor del trabajo de científicos e investigadores alrededor del mundo. 

El ejemplo inmediato ha sido el esfuerzo titánico emprendido para hallar una vacuna contra la COVID-19, un hito sumamente celebrado. Sin embargo, no podemos dejar al margen la labor de las instituciones de educación superior que, en conjunto con la iniciativa privada, desarrollaron y proveyeron tanto insumos como dispositivos médicos en la etapa más crítica de la contingencia sanitaria. 

Lamentablemente, México no puede ser puesto como ejemplo en esta materia. Un artículo publicado por el Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey advierte que, aun cuando la Ley General de Educación refiere que el Estado debe invertir como mínimo 8% del PIB en materia educativa (y 1% debe destinarse a la investigación científica y el desarrollo tecnológico), por más de una década este objetivo no ha sido alcanzado. 

«La inversión en el conocimiento sufre de un déficit nacional que la pone en desventaja en comparación con los recursos asignados a las comunidades científicas de otros países«, suscribe el documento. Por ejemplo, el promedio de inversión de los países de la OCDE en Ciencia y Tecnología asciende a 2.4% de su PIB; en México, solo 0.38%. 

El Dr. Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación de la Universidad Panamericana (UP) campus Aguascalientes, refiere que la importancia de la investigación radica en posibilitar el progreso de todos los campos del pensamiento (intelectuales y tecnológicos) con el objetivo de alcanzar mayor bienestar social. El académico sostiene que México debe impulsar su propia investigación para no ser dependiente, o solo un consumidor del pensamiento y/o de los avances de otros países.

“Desafortunadamente, la labor de los investigadores mexicanos no se revaloró pese a las distintas aportaciones que hubo (…) Se tiene que revalorar urgentemente la importancia de la investigación y el ejemplo es claro: México, al no desarrollar su propia vacuna o no aportar al esfuerzo mundial para desarrollarla, se forma en la fila de países no prioritarios donde no queda otra más que esperar turno”, menciona Velázquez Guerrero.

Apoyos, talón de Aquiles

Mencionamos ya cómo el apoyo a los investigadores en México palidece en comparación con otros países. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 establece una asignación de 102,720.8 millones de pesos para los rubros de Ciencia y Tecnología (Ramo 38), lo que representa un incremento de 4.47% respecto al presupuesto 2020 (cuando se destinaron 98 mdp).

La Mtra. Elizabeth Casillas Casillas, directora general de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), expone que si bien los investigadores en México reciben apoyo, este resulta insuficiente:

«Si se observa la escala mundial y se compara el nivel de desarrollo que han alcanzado ciertos países, se puede constatar como aquellos que realizan una mayor inversión en Ciencia y Tecnología presentan un crecimiento notablemente mayor, tal es el caso de Corea, Japón, China, Estados Unidos...», indica.

Similar postura comparte el Doctor en Ciencias José Luis Muñoz Carrillo, docente en la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes (UCA) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt, al referir que el soporte a los investigadores en el país no es el indicado. Señala que esto no sólo depende de la institución a la que pertenecen sino a otros factores: salario, condiciones laborales, lugar de trabajo, apoyo y acceso a estímulos por instancias federales.

Por ello, asegura que es necesario modificar las políticas y generar nuevas estrategias que ayuden al desarrollo de la investigación en México; incrementar la inversión en la investigación científica y desarrollo tecnológico para fortalecer la infraestructura de las instituciones públicas y privadas; así como generar recursos humanos de alto nivel que contribuyan al impulso de estos campos. 

Por su parte, Velázquez Guerrero advierte que recientemente se han apreciado señales de que la investigación generada en universidades públicas tiene mayores posibilidades de ser sujeta de apoyo gubernamental que aquella proveniente de universidades de carácter particular: “Esto sin duda es alarmante, pues el conocimiento no distingue sector público o privado”, asevera. 

IES, faro en producción científica

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), alrededor de 80% de la investigación científica que se realiza en México se genera en las universidades públicas estatales. 

Casillas pone de relieve el rol desempeñado por las instituciones educativas en materia de investigación al señalar que, como organizaciones formadoras de recursos humanos, son espacios en que se desarrolla el talento creativo de los futuros investigadores en todas las áreas del conocimiento (para lograr un mayor alcance, al abordar las necesidades y problemáticas existentes). 

“Las universidades o instituciones de educación superior son el lugar por excelencia donde se genera la investigación. Son el espacio donde la curiosidad científica y las preguntas por resolver encuentran el tiempo y la paciencia para desarrollarse”, reflexiona Velázquez Guerrero.

Los tres especialistas identifican que la vinculación entre el sector académico-científico con la iniciativa privada representa un área de oportunidad importante a detonar. Esta conjunción contribuye a que el trabajo en investigación consiga un impacto mucho mayor. 

El vicerrector de Investigación de la UP refiere que esta relación parece inexistente en muchos casos: investigadores abocados en resolver preguntas de interés académico con una aplicación en las empresas que se percibe muy lejana; y empresas interesadas en proyectos de desarrollo tecnológico que muchas veces no representan ningún aporte a la ciencia.

Por su parte, la directora de Investigación y Posgrados en la UAA ejemplifica que en los países con gran desarrollo existe una interacción efectiva entre los diferentes sectores. Esto potencia la investigación y permite que haya mayores recursos para su crecimiento. 

“Con una mayor inversión en Ciencia y Tecnología se desarrollan un mayor número de proyectos y se diversifican mucho más los alcances de sus resultados”, subraya. Elizabeth Casillas también destaca que se precisa mayor difusión de los resultados de la investigación para que estén al alcance de todos los sectores de la sociedad -y así, ser mejor aprovechados-. 

Te puede interesar…

UNAM investiga fragmentos de SARS-CoV2 y fármacos en aguas residuales para prevenir nuevos brotes

¿Qué están investigando las universidades en Aguascalientes?

UP

Las principales líneas de investigación de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes se centran:

  • En el área tecnológica: Sistemas Mecatrónicos, Inteligencia Artificial, Energía y Tecnología de Alimentos. 
  • En Ciencias Sociales: Derechos Humanos, Propiedad Intelectual, Familia, Innovación en la Educación, Antropología Filosófica y Ética. 

“Todas ellas buscan resolver necesidades fundamentales en distintos aspectos de la persona y la sociedad que lleven a un mejor entendimiento de la persona en sí misma y su entorno”, externa Velázquez Guerrero.

UAA

Casillas Casillas manifiesta que ante una variedad significativa de necesidades en la sociedad, todas las líneas de investigación son importantes: una parte de ellas genera conocimiento, otras pueden generar resultados más inmediatos y palpables. 

Cita como ejemplo los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) los cuales tienen como finalidad enfocar los esfuerzos de investigación hacia necesidades y problemas prioritarios (entre los que destacan salud, agua y educación). A nivel internacional los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU, buscan erradicar la pobreza e impulsar el bienestar en el mundo:

“En la UAA se desarrollan diversas líneas de investigación que inciden sobre estos objetivos  y programas, y por consecuencia se podrían considerar como prioritarias”, menciona. 

En este sentido, destacan las siguientes líneas de investigación (por mencionar solo algunas):

  • Biotecnología para la conservación y uso racional de los recursos vegetales.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Contaminación ambiental
  • Ecología.
  • Intervenciones en comportamientos saludables y adictivos.
  • Manejo integrado de agroecosistemas.
  • Modelos de intervención para el desempleo.
  • Producción y salud animal.

En total, la UAA maneja 96 líneas de investigación. Por Centro Académico se distribuyen así: 

  • Ciencias Agropecuarias: 7.
  • Ciencias Básicas: 31.
  • Ciencia de la Ingeniería: 5.
  • Ciencias de la Salud: 3.
  • Ciencias del Diseño y la Construcción: 9.
  • Ciencias Económicas y Administrativas: 9. 
  • Ciencias Empresariales: 2.
  • Ciencias Sociales y Humanidades: 25.
  • De las Artes y la Cultura: 5. 

UCA

La UCA maneja una amplia gama de líneas de investigación adscritas a las diferentes carreras que la institución ofrece. Por citar algunas, destacan las siguientes:

  • Odontología: Biomedicina, Clínica-epidemiológica.
  • Kinesiología: Cardiopulmonar, Promoción y Prevención en Salud, Agentes Físicos, Neurorrehabilitación. 
  • Psicología: De la Salud, Social, Organizacional, Educativa.
  • Veterinaria: Descripción General del Ambystoma Mexicanum desde un enfoque técnico veterinario.
  • Escuela de Diseño y Construcción: Ciencia y Tecnología, Innovación y Procesos en la Construcción. 

Te puede interesar…

COPOCYT elige proyectos de investigación en convenio con el Reino Unido

Tags: investigaciónUAAUPUTNA

Artículos RelacionadosPosts

UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico
Educación

UAA y Tepezalá afinan acuerdo para impulsar el crecimiento tecnológico y científico

por Redacción
26 enero, 2023
UPQ recibe certificación como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones
Educación

UPQ recibe certificación como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Emisiones

por Jessica Contreras
25 enero, 2023
Potosinos desarrollarán conocimientos en Canadá: COPOCYT
Educación

Potosinos desarrollarán conocimientos en Canadá: COPOCYT

por Jesus Camacho
25 enero, 2023
Newmont Peñasquito abre la convocatoria de becas para estudiantes de licenciatura
Educación

Newmont Peñasquito abre la convocatoria de becas para estudiantes de licenciatura

por Tere Moreno
25 enero, 2023

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Publicidad

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
    • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Foodies
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Especial: Abogados
    • Especial: Contadores
    • 48horas
    • Turismo Regional
      • Puerto Vallarta
      • Aguascalientes
      • Zacatecas
      • San Luis Potosí
      • Querétaro
      • Guanajuato
      • CDMX
      • Bajío
  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista Guanajuato
    • Revista Querétaro
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Especial: Médicos
    • Especial: AMASFAC
    • Aguascalientes en femenino
    • Querétaro en femenino
    • Guanajuato en femenino
    • Zacatecas en femenino
    • San Luis Potosí en femenino
    • Especial: Abogados
  • Turismo Regional
    • Puerto Vallarta
  • Foodies
  • Eventos
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Zacatecas

© 2022

X