La región del Bajío sigue consolidándose como un polo de atracción para las inversiones en México derivado del fenómeno del nearshoring, de acuerdo con declaraciones de Jorge González Calzada, Director Divisional de Banca de Empresas y Gobiernos del Centro-Bajío en HSBC.
En entrevista para Líder Empresarial, el directivo subrayó el dinamismo empresarial y la diversidad industrial que caracteriza a la zona, lo que ha permitido que empresas de sectores clave, como los data centers, ya se encuentren plenamente operando, especialmente en Querétaro.
Destaca HSBC crecimiento sostenido en el Bajío
González Calzada señaló que el crecimiento en la inversión empresarial podría ser de doble dígito al cierre de 2024. Además, indicó que pese a los riesgos asociados a la inseguridad, como el robo de mercancías en las carreteras, los empresarios siguen adelante con sus planes de expansión.
El directivo de HSBC también destacó la resiliencia de los empresarios del Bajío frente a los desafíos.
«Hay dos tipos de empresarios: los que se frenan ante la incertidumbre y los que siguen adelante buscando oportunidades. Los que apostaron durante la pandemia ahora están despegando», añadió.
Así mismo, señaló que se visualiza al Bajío como el motor económico de México. Lo anterior, gracias a que cuentan con sectores muy fuertes como el agro, manufactura y servicios.
Expuso que la llegada de centros de datos a Querétaro ya es una realidad, con empresas como Microsoft estableciendo operaciones en la entidad, lo que contribuye a diversificar aún más el sector productivo de la región Bajío.
Riesgos y oportunidades
Respecto a posibles riesgos derivados de la política internacional, como el próximo regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el directivo mencionó que HSBC no adopta posturas políticas, sino que se adapta a las circunstancias para seguir apoyando a sus clientes.
Leadership Academy 2024: Un cierre exitoso en Querétaro
HSBC organizó en Querétaro el evento final de su serie Leadership Academy 2024, un foro dedicado a fortalecer la conexión entre clientes y ofrecer herramientas para enfrentar los desafíos actuales.
Con la participación del analista internacional Mauricio Meschoulam, el evento abordó temas de ciberseguridad, comercio exterior y el panorama macroeconómico global, aspectos cruciales para la toma de decisiones empresariales.
«Estos eventos son fundamentales para nosotros. Queremos que nuestros clientes se conecten, aprendan y compartan experiencias sobre temas que impactan directamente en su día a día», destacó González Calzada.
Esta edición, que formó parte de una serie otros eventos en diferentes ciudades de México, dejó claro el compromiso de HSBC por continuar brindando este tipo de foros a sus clientes.
«Nos encanta acercar a nuestros clientes a estos temas y seguiremos organizando estos eventos», concluyó González Calzada.
El Leadership Academy en Querétaro cerró con éxito la edición 2024, dejando a los asistentes con valiosas reflexiones y herramientas para enfrentar los retos del futuro económico y digital.
Te puede interesar:
HSBC y el impulso de la sustentabilidad en México y Latinoamérica