La Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura inició el análisis de las Iniciativas de Leyes de Ingresos presentadas por los 18 Ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025.
Las leyes de ingreso forman parte del Paquete Económico para el 2025 y contempla las estimaciones de recaudación que habrá en cada uno de los municipios, así como los ingresos que percibirán.
De acuerdo a lo expuesto en la sesión, estas son las propuestas globales en las Leyes de Ingreso de los municipios.
Leyes de Ingreso del sur y el semidesierto de Querétaro
- Amealco. Prevé un total de ingresos de 473 millones 969 mil 815 pesos. Esto refleja un incremento total de 6.6%, con una variación total de 29 millones 167 mil 971 pesos, “quitándole la inflación de un 4.6%, tendremos un ingreso real de 2%”.
- Arroyo Seco. Su propuesta de ingresos es de 218 millones 882 mil 801 pesos. Esto presenta una variación total de 18 millones 166 mil 297 pesos, que representa un 9.1% de incremento.
-
Cadereyta de Montes. Se contempla un total de ingresos de 467 millones 165 mil 991 pesos. Con respecto al año anterior, se tendrá una variación total de ingresos por 40 millones 210 mil 942 pesos, que representa un 9.4% de incremento.
- Colón. Su Ley de Ingresos 2025 registra un total de 646 millones 864 mil 199 pesos y que respecto a su ley de Ingresos 2024, contempla una variación total de ingresos de 155 millones 096 mil 955 pesos.
- Ezequiel Montes. Se contempla un total de ingresos de 329 millones 331 mil 595 pesos. Con respecto a su ley del ejercicio, se reporta una variación total en sus ingresos de 11 millones 560 mil 343 pesos, correspondiente a un 3.6%.
- Tequisquiapan: Se prevé un total de ingresos de 449 millones 295 mil 843 pesos, lo que representa un 6.7% más.
- Tolimán: Se proyecta un total de ingresos de 253 millones 576 mil 689 pesos, lo cual representan el 8.7% más que en este 2024.
Lee más en:
Querétaro epicentro de la industria en el Automotive Matchmaking 2024
Leyes de Ingreso de la zona metropolitana de Querétaro
- Corregidora. Se contempla un total de 2 mil 075 millones 029 mil 920 pesos de ingresos. Ello, significa una variación total de 216 millones 575 mil 014 pesos, un 11.7% de aumento.
- El Marqués. Su Ley de Ingresos registrará un total de 3 mil 317 millones 948 mil 580 pesos. Con respecto al ejercicio 2024, registra una variación total de 317 millones 695 mil 913 pesos, que representan un 10.6%.
- Huimilpan. Este municipio prevé un total de ingresos de 344 millones 739 mil 283 pesos. Con respecto a la comparación con su Ley de Ingresos 2024, se contempla una variación total de 23 millones 603 mil 724 pesos, que representa un 7.4%.
-
Pedro Escobedo. Su Ley de Ingresos 2025 prevé una recaudación de 431 millones 455 mil 41 pesos. Ello representa una variación total comparativa del 12%.
- Querétaro. Se prevé un total de ingresos de 7 mil 519 millones 6 mil pesos, que representa una variación del 1.6% más.
- San Juan del Río: Este municipio considera un total de ingresos de mil 621 millones 961 mil 381 pesos, lo que representa el 11.5% del total de variación.
Leyes de Ingreso de la Sierra de Querétaro
- Jalpan de Serra. La Ley de Ingresos 2025 contempla un total de 302 millones 036 mil 257 pesos, así como una variación de 9.5% con respecto a la legislación del año anterior.
- Landa de Matamoros. Sus ingresos para el ejercicio fiscal 2025, será de 258 millones 274 mil 925 pesos. Ello representa una variación de 19 millones 8 mil 883 pesos, que representa una variación positiva total del 7.9%.
- Peñamiller. Su propuesta de Ley de Ingresos asciende a un total de 219 millones 17 mil 601 pesos, que representan una variación total de 7.4%.
- Pinal de Amoles. Prevé un total de ingresos de 285 millones 290 mil 236 pesos, una variación del 6.5%.
- San Joaquín: Se considera un monto total de ingresos de 195 millones 820 mil 52 pesos, que comparado con la ley de ingresos del 2024, reportó una variación total de 15 millones 973 mil 208 pesos. En términos porcentuales fue del 8.9%.
El diputado panista, Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la comisión, consideró que los ingresos propios siempre son importantes y es necesario ir a la alza.
“(…) no importa que el incremento sea menor, pero necesitamos ir a la alza, me gustó mucho escuchar de varios de los municipios, el tema de revisar padrones y revisar carteras vencidas para poder tener una recaudación”, declaró.
Te puede interesar:
¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para vivir en Aguascalientes 2025?