Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el INEGI, la informalidad laboral en Guanajuato alcanzó el 54.3% en el tercer trimestre de 2024. Este nivel representa un aumento en comparación con el segundo trimestre del año, que registró un 53.5%.
Aunque la informalidad en el estado sigue siendo elevada, está por debajo del promedio nacional de 54.6% para el mismo periodo.
La Población Económicamente Activa (PEA) en Guanajuato fue de 2 millones 908 mil 004 personas, con 2 millones 810 mil 561 ocupadas y 97 mil 443 desocupadas, lo que equivale a una tasa de desocupación del 3.4%.
Comparativa entre trimestres: ocupación y desocupación en Guanajuato
De julio a septiembre de 2024, la población ocupada en Guanajuato disminuyó frente al trimestre anterior, pasando de 2 millones 834 mil 484 personas a 2 millones 810 mil 561. Este descenso también reflejó un aumento en la población desocupada, que subió de 85 mil 214 en el segundo trimestre a 97 mil 443 en el tercero.
Además, según el INEGI en términos de participación económica, Guanajuato registró un índice del 60%.
Guanajuato con condiciones críticas de ocupación: INEGI
El estado aparece como una de las entidades con mayores condiciones críticas de ocupación, con un índice del 36.3%, ocupando el octavo lugar a nivel nacional. Este indicador mide a las personas ocupadas en condiciones inadecuadas, como bajos ingresos, largas jornadas laborales o ambas.
A nivel nacional, Chiapas encabeza la lista con un 49.1%, seguido de Tlaxcala (44.1%), y Puebla (41.5%). Guanajuato está por encima de la media nacional en este rubro, pero lejos de los niveles más bajos que se registraron en Baja California Sur (18.7%) y Aguascalientes (20.4%).
Informalidad laboral en México: estados destacados
El informe del INEGI señala que las entidades con mayor informalidad laboral fueron Oaxaca (81.1%), Guerrero (78.3%), y Chiapas (76.1%). En contraste, las tasas más bajas se observaron en Coahuila (34.6%), Nuevo León (34.9%), y Baja California Sur (35.5%). De esta manera, el estado de Guanajuato no aparece como uno de los estados con mayor informalidad laboral.
Destaca INEGI crecimiento en la PEA
A nivel nacional, la PEA alcanzó los 61.4 millones de personas, lo que representó un crecimiento de 378 mil personas respecto al mismo trimestre de 2023. De estas, 59.5 millones se encontraban ocupadas.
Los sectores que impulsaron el aumento en la ocupación fueron:
- Restaurantes y servicios de alojamiento, con 194 mil personas más.
- Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con un incremento de 148 mil.
- Agricultura, ganadería, caza y pesca, con 129 mil nuevos ocupados.
La población subocupada a nivel nacional representó un 8% del total de ocupados, manteniéndose sin variación respecto al año anterior.