|
NEWSLETTER
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
Líder Empresarial
miércoles, enero 20, 2021
No Result
View All Result
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    CANACO apuesta por capacitación de afiliados

    CANACO apuesta por capacitación de afiliados

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
  • Estados
    • Aguascalientes
    • CDMX
    • Bajío
    • Zacatecas
  • Revistas Digitales
    • Revista Zacatecas
    • Revista Digital
  • Noticias
    • Autenticidad
    • De interés
    • Especial
    • Nacional
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Espacio
    • Videojuegos
  • Negocios
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
  • Economía
    • Comercio
    • Educación
    • Empleo
    • Energía
    • Finanzas
    • Finanzas personales
    • Mercadotecnia
    • Turismo
  • Líder Life
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
  • Líderes
    • Alquimia
    • Emprendedores
    • Empresarios
  • Especiales
    • Especial Coronavirus
    • ENCUESTA: ¿Qué es lo que más necesita tu empresa ante el Coronavirus?
    • Expo Manufactura 2020
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    CANACO apuesta por capacitación de afiliados

    CANACO apuesta por capacitación de afiliados

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    ¿Qué es «Servicio Seguro» y cómo beneficiará a los restaurantes jaliscienses?

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Estas son las 10 empresas más empleadoras de San Luis Potosí

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    Inifap dinamiza el sector agropecuario con tecnología e investigación

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    IDSCEA ofrece becas para posgrados y especialidades

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    Campus Sur de la UAA apunta a ser la primera sede libre de emisiones de la institución

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    El agropecuario, el sector noble de Aguascalientes

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

    IBM capacitará a estudiantes de los tecnológicos

  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
    • Todo
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Diseño
    • Fashion
    • Food
    • Fotografía
    • Gadgets
    • Lifestyle
    • Lugares
    • Música
    • Vinos
    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    La “Danza del Pescado” virtual: Nueva experiencia del Museo Nacional de la Máscara

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Así luce «El Tintero», complejo deportivo rehabilitado en Querétaro

    Morir de amor

    Morir de amor

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Emprendedoras que revolucionan el fitness

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Grandes Creadores Zacatecanos: artesanos sobresalientes

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Museo Francisco Goitia: 100 años de producción artística zacatecana

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Zacatecas busca artistas urbanos para llenar de color sus calles

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

    Música, Arte y Cultura desde la comodidad de tu casa; SECULT.

  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result
Inicio Negocios

Industria TI en el Bajío: ¿Un nuevo hub de desarrollo tecnológico?

Silicon Valley es cuna de la innovación, disrupción y generación de ideas con alto impacto en donde han entrado potencias como China e India, pero México también ha alzado la mano con una región potencial: El Bajío.

por Osvaldo González
25 noviembre, 2020
en Negocios, Tecnología
0
Industria TI en el Bajío: ¿Un nuevo hub de desarrollo tecnológico?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Silicon Valley no se hizo de la noche a la mañana. El hogar que hoy aloja a gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, Apple y Facebook, inició en la década de los setenta como un recinto donde muchas empresas fabricaban chips de silicio, un producto que marcó la pauta para abrir mercado a todo un boom informático.

Si algo caracterizó el despertar de la zona más vanguardista del planeta, fue su ubicación y el efecto dominó que provocó la creación de una empresa tras otra; de ahí el famoso concepto de los “ocho traidores”, quienes salieron de algunas empresas de tecnología para crear sus propios proyectos.

Desde su fundación hasta la fecha, Silicon Valley ha construido su propia fama: ser una cuna de la innovación, disrupción y generación de ideas con alto impacto para la vida de la sociedad, de las empresas y de los gobiernos e instituciones. A esta carrera han entrado potencias como China e India, pero México también ha alzado la mano con una región potencial: El Bajío.

Carlos Funes Garay, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), destaca el potencial de esta zona para convertirse en un hub de desarrollo tecnológico:

“Sin duda, es una región que ofrece amplias ventajas para el desarrollo no sólo de la industria TI, sino de casi todos los sectores en general […] El desarrollo de los estados que componen esta zona en materia económica, industrial y educativa resalta de la media nacional y esto se ve reflejado en la alta atracción de inversión y de personas talentosas”, señala el también CEO de Softtek.

Guillermo Ortega, cofundador de iTexico, coincide con esta postura. Para el director de la firma tecnológica con presencia en Aguascalientes y Guadalajara, existen varias oportunidades para el crecimiento de esta industria en el Bajío, no obstante, considera que es fundamental seguir creando talento encaminado a este mercado en las instituciones educativas y reforzar sinergia con las empresas:

“Es fundamental que las instituciones se encarguen de generar más ingenieros. Que trabajen en ello desde la preparatoria y secundaria […] Si nos enfocamos sólo en la educación superior no lo vamos a lograr. Lo importante es empujar a que nuestros estudiantes quieran estudiar ingeniería y vean las oportunidades que esta disciplina ofrece para sus vidas y las de sus familias”, menciona el directivo.

¿Cómo desarrollar un verdadero Silicon Valley mexicano?

Para Carlos Funes Garay, México en cuestión de tecnología es un país de muchos contrastes. Por un lado, refiere, cuenta con grandes empresas nacionales y extranjeras que han realizado importantes inversiones en tecnología, mientras que, por otro, subraya, las pequeñas y medianas empresas con una amplia brecha tecnológica.

Lo anterior, refiere el especialista, provoca que la competitividad del país se vea comprometida, ya que una buena parte de las organizaciones aún requiere adoptar TIC para poder transformarse digitalmente y ser exitosas en la nueva economía global.

Pese a esto, resalta que México representa el segundo mercado más grande de Latinoamérica en cuanto a adopción de TI: “La importante cantidad de empresas globales y locales de gran tamaño convierten a México en el segundo y muchas veces en el primer destino de inversión en Latinoamérica de las grandes empresas de tecnología globales, lo que deja de manifiesto que nuestra posición en América Latina es buena”, menciona.

No obstante, en el radar internacional subraya varias áreas de oportunidad: “Aún estamos lejos de alcanzar todo el potencial que tenemos; de hecho, hemos caído en nuestra posición como país exportador de servicios TI en el mundo, desde una tercera posición hasta un sexto lugar, según estudios de McKinsey. Incluso si consideramos las exportaciones de servicios TI como porcentaje de la exportación de servicios en la balanza comercial, hoy ocupamos el décimo lugar de acuerdo a datos del Banco Mundial y la ONU”, puntualiza.

Entonces, ¿cómo detonar el posicionamiento de este mercado? Para Guillermo Ortega, se requiere de un periodo de por lo menos seis años de continuidad en proyectos estratégicos enfocados al sector pero, sobre todo, de un pensamiento sin temor a los riesgos:

“Se requiere un periodo de tomar riesgos y decididamente de querer conquistar el mundo. Eso hizo Silicon Valley, podemos aprenderle el tema del riesgo y la inversión en la comunidad empresarial. Mi socio y yo, por ejemplo, no nos pagamos un solo peso durante los dos primeros años […] Nuestro propósito fue superior: sorprender al mundo con el talento mexicano y querer posicionarnos como líderes en América Latina”, reflexiona el empresario.

Funes Garay comparte esta postura. Para el directivo, como país es necesario poner un fuerte foco en el desarrollo de políticas públicas que permitan acelerar el crecimiento de la industria y el desarrollo de un mayor número de grandes jugadores locales con capacidad de exportación, atraer mayor inversión de las grandes empresas de TI globales, incentivar la creación de startups basadas en tecnología e innovación y desarrollar el talento que pueda ser el soporte de todo esto:

“Hoy en día los grandes jugadores globales predominan en la industria y fuera de dos o tres grandes empresas nacionales como Softtek, la mayoría de las organizaciones mexicanas de TI aún son pequeñas o medianas […] México tiene un gran potencial de exportación de servicios relacionados a tecnologías, estamos en una posición geográfica estratégica y, sobre todo, tenemos el talento para hacerlo”, explica.

Te puede interesar:

¿Por qué fracasan los sitios web?

Tags: Canietidesarrollo tecnológicoIndustria TIRegión Centro Bajío Occidente


Osvaldo González

Osvaldo González

Inscríbete a nuestro Newsletter

Posts Relacionados

SITHEC: el aliado tecnológico de las organizaciones
Negocios

SITHEC: el aliado tecnológico de las organizaciones

por Redacción
11 enero, 2021
Así es como Capgemini ha transformado la industria TI de Aguascalientes
Negocios

Así es como Capgemini ha transformado la industria TI de Aguascalientes

por alexavictorica
8 diciembre, 2020
Centro-Bajío-Occidente: El «Diamante» de las Remesas
Economia

Centro-Bajío-Occidente: El «Diamante» de las Remesas

por Gerardo Rodríguez
27 noviembre, 2020
Investigación en el Bajío: ¿Hacia dónde se dirige sin los fideicomisos?
Educación

Investigación en el Bajío: ¿Hacia dónde se dirige sin los fideicomisos?

por Redacción
25 noviembre, 2020

Suscríbete a las Noticias vía Messenger

Síguenos en Facebook

Newsletter

NEWSLETTER

  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Empresas Imparables
    • Expo Manufactura 2020
    • ENCUESTA: Necesidades Coronavirus

Revista Líder Empresarial

Líder Empresarial es una revista que por 25 años se ha mantenido como el medio más reconocido en Aguascalientes para el ámbito de los negocios. Procurando un concepto editorial innovador y siempre creativo, lleva mes a mes las experiencias, éxitos y el desarrollo de nuevos negocios de importantes empresarios, políticos y líderes de opinión del entorno.

  • Acerca de
  • Anúnciate

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Revista Digital
    • Revista Aguascalientes
    • Revista San Luis Potosí
    • Revista Zacatecas
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Zacatecas
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Bajío
  • Noticias
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Líder Life
  • Dossier Político
    • Dossier Político Aguascalientes
    • Dossier Político San Luis Potosí
    • Dossier Político Zacatecas
    • Dossier Político Querétaro
  • Especiales
    • Innovation Week 2020
    • Turismo Regional
    • Especial Coronavirus
    • Expo Manufactura 2020
    • Empresas Imparables
  • NEWSLETTER
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Zacatecas

© 2018 Líder Empresarial - by CEOS NM CEOS New Media.