El inicio de 2025 no fue favorable para la industria manufacturera en México. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (ENIM) del INEGI, la producción en este sector cayó 0.4 % a tasa mensual y 1.9 % en comparación anual.
Este resultado refleja una contracción en la actividad manufacturera, con impactos diferenciados en distintos subsectores.
El empleo crece, pero las horas trabajadas disminuyen
A pesar de la caída en producción, el personal ocupado total en la industria manufacturera creció 0.2 % mensual. Dentro de esta categoría:
- El personal no dependiente aumentó 2.0 %.
- El personal dependiente subió 0.2 %.
- Los obreros y técnicos en producción no mostraron variación.
- Los empleados administrativos, contables y de dirección crecieron 0.4 %.
Sin embargo, el número de horas trabajadas en el sector manufacturero disminuyó 0.3 % en enero. En particular:
- Las horas del personal no dependiente cayeron 1.5 %.
- Las del personal dependiente bajaron 0.3 %.
- Los obreros y técnicos en producción trabajaron 1.0 % menos.
- Los empleados administrativos fueron los únicos con aumento de 0.4 % en horas laboradas.
Remuneraciones al alza pese al panorama mixto
A pesar del descenso en producción y horas trabajadas, las remuneraciones medias reales en la industria manufacturera crecieron 0.8 % mensual en enero.
- Los salarios del personal dependiente aumentaron 0.8 %.
- Los sueldos de obreros y técnicos en producción subieron 0.5 %.
- Los pagos a empleados administrativos, contables y de dirección crecieron 0.3 %.
- Las prestaciones sociales aumentaron 0.8 %.
- En contraste, los ingresos del personal no dependiente bajaron 0.3 %.
Subsectores de industria manufacturera más afectados en México
No todos los sectores de la industria manufacturera en México experimentaron la misma contracción. Algunos subsectores fueron los más golpeados en términos de producción anual:
- Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos: -10.5 %.
- Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir: -7.8 %.
- Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón: -6.4 %.
- Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles: -4.6 %.
Puedes leer:
Actividad industrial inicia 2025 a la baja: ¿Qué sectores resienten el golpe?