La industria en Querétaro y el Bajío ha demostrado resiliencia ante las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Según datos de la plataforma inmobiliaria Solili, la región registró un incremento del 20% en la demanda de espacios industriales durante los primeros dos meses de 2025, a pesar de la posible aplicación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Entre enero y febrero, la actividad de arrendamiento industrial alcanzó los 183 mil metros cuadrados, lo que refleja el dinamismo del sector a pesar de los desafíos externos. Este crecimiento contrasta con la disminución del 15% en la demanda industrial a nivel nacional, lo que confirma la fortaleza económica del Bajío.
Querétaro lidera la demanda industrial en el Bajío
Dentro de la región, Querétaro se posicionó como el mercado con mayor volumen de demanda industrial, representando el 61% del total. Además, la entidad registró un arrendamiento de 108 mil metros cuadrados, lo que reafirma su atractivo para la inversión en la industria del Bajío.
Las empresas que han impulsado esta demanda provienen tanto de México como de Alemania, Suiza, Francia, Taiwán y Estados Unidos. Estas compañías han apostado por el Bajío como centro de operaciones, destacando su infraestructura, ubicación estratégica y mano de obra calificada.
Renta industrial en San Luis Potosí, de las más competitivas del país
Industria en el Bajío: Sectores automotriz y manufactura impulsan el crecimiento
El sector automotriz sigue siendo el principal motor económico de la industria en el Bajío, con inversiones que continúan consolidando a la zona como un hub industrial clave en México y América Latina.
Además, la manufactura avanzada, la electrónica y la industria aeroespacial han incrementado su presencia, aprovechando la especialización de la región y las oportunidades que ofrece el nearshoring.
Ciudad Industrial de Aguascalientes: 230 empresas, motor de la Economía Estatal