El sector industrial de Querétaro pronosticó que tendrán un crecimiento anual de entre el 7% y el 8% al cierre del 2024. Esto se traduciría en la generación de más de 350 mil puestos de trabajo, informó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado.
De acuerdo con la Canacintra, al cierre del 2024, Querétaro experimentó crecimiento en la industria, impulsado por las inversiones y la expansión de parques industriales.
El organismo indicó que la creación de 350 mil empleos en actividades secundarias, se distribuirá en los 49 parques industriales.
Crecimiento del sector Automotriz: Canacintra
Según los datos de la Canacintra en Querétaro, el sector automotriz cerró el 2024 con un crecimiento del 5%. Además, de que mantuvo una participación del 8% en la producción nacional de autopartes.
“Aunque este incremento es menor al del año anterior, se atribuye a la demanda constante de vehículos nuevos en Estados Unidos y a los niveles de inventario dentro de la industria”, señaló la Canacintra Querétaro.
Cabe recordar que según un análisis de la agencia de promoción económica El Gran Bajío, difundido en agosto del 2024, el Bajío aporta el 34% del valor total de la producción automotriz en el país. Ello equivale a un millón 74 mil 693 millones de pesos.
En Querétaro, el valor de la producción en la fabricación de equipo de transporte fue de 112 mil 633 millones de dólares.
Te puede interesar:
Inversiones y Nearshoring en Querétaro
La Canacintra Querétaro también dio a conocer que el estado atrajo Inversión Extranjera Directa (IED) de países asiáticos, europeos y de Estados Unidos.
Por ello, señalaron que la tendencia de relocalización de proveeduría, el nearshoring, ha sido el facilitador de la llegada de nuevas empresas, lo que fortalece a Querétaro en el mercado norteamericano.
A esto se suma el crecimiento de ocupación industrial en municipios de Querétaro. La Canacintra informó que El Marqués tuvo un crecimiento del 37%, Querétaro del 32% y Colón del 12% en el último año.
Desafíos y Perspectivas para Querétaro
Los desafíos para Querétaro son la disponibilidad de personal calificado y la necesidad de certificaciones para atender sectores específicos, según advirtió en su análisis la Canacintra.
En este sentido, señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) industriales de Querétaro prevén crecimientos entre el 5% y el 10% al cierre del 2024.
Estas cifras, alinearán su exposición con las cifras del 2023, “siempre y cuando –advirtió–se aprovechen las oportunidades del nearshoring y se aborden los retos”.
“En resumen, el sector industrial de Querétaro ha cerrado 2024 con un desempeño positivo, consolidándose como un hub industrial en México y enfrentando con éxito los desafíos del entorno económico actual. La Canacintra reafirma su compromiso de seguir apoyando a la industria local y fomentar un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo sostenible”, concluyó.
Te puede interesar: