Según Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, el gobierno del estado ha invertido alrededor de un 70% en infraestructura en la primera mitad del año y se espera que la segunda mitad se refuerce aún más, con una combinación de inversión pública y privada.
Hay cambios en los modelos de inversión para la construcción en Aguascalientes
Arentsen Dávila destacó que el modelo de inversión en infraestructura ha cambiado significativamente en los últimos años.
«Antes, la mayor parte de la inversión venía del sector público, pero ahora es el sector privado el que lidera con un 75% de la inversión total, aproximadamente 6 mil millones de pesos al año,» comentó.
Esta transformación se refleja en proyectos de infraestructura tanto pública como privada, incluyendo grandes empresas de manufactura como Nissan.
En cuanto a inversiones específicas, Dávila mencionó que el sector público ha destinado fondos a la infraestructura hidráulica, incluyendo agua potable y drenajes, así como a la construcción y reparación de escuelas y pavimentos.
Desarrollo económico de Aguascalientes está detonando la construcción
Por otro lado, el sector industrial ha visto inversiones en plantas y parques industriales, lo cual es crucial para el desarrollo económico de la región.
Para Dávila, el desarrollo de nuevos parques industriales en Aguascalientes es una señal positiva para los constructores locales.
«Nos interesa que los formales de la construcción locales puedan acceder a estas inversiones y tener oportunidades de negocio,» dijo Dávila.
Este enfoque en la inversión local asegura que las obras se realicen con calidad y seriedad, beneficiando a la comunidad de Aguascalientes.
Industria de la construcción de Aguascalientes espera mejor colaboración con nuevo gobierno federal
La expectativa de la industria de la construcción es colaborar con el gobierno federal y estatal en iniciativas que faciliten el acceso a la vivienda.
«Estamos proponiendo decálogos al gobierno federal para mejorar el sector de la vivienda, incluyendo financiamientos y reformas que permitan adquirir terrenos y construir,» afirmó Dávila.
Estas propuestas buscan generar un impacto positivo en la población al proporcionar soluciones viables para la adquisición de viviendas.