jueves, junio 12, 2025
Newsletter
Líder Empresarial
  • Directorio de Eventos
  • Eventos Aguascalientes
  • Eventos Guanajuato
  • Eventos San Luis Potosí
  • Eventos Querétaro
  • Eventos Nuevo León
  • Eventos Nacional
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Foto de Christian Harb en Unsplash

    Cadereyta: clave energética de Nuevo León

    Borrador automático

    Kellanova inaugura en Querétaro primera planta de Pringles México

    Aguascalientes Capital Humano.

    5 razones por las que no puedes perderte el Congreso de Gestión del Talento Humano de la UP Aguascalientes

    Foto de Fred Moon en Unsplash

    California: el precio oculto de las redadas

    Agencia Internacional Japón Aguascalientes

    ¿Qué proyectos realizará la Agencia Internacional de Japón en Aguascalientes?

    Foto de Nomadic Julien en Unsplash

    Hidalgo, Nuevo León: auge agroexportador

    Tokai Kogyo Aguascalientes

    ¿A qué se dedica Tokai Kogyo? Empresa que invertirá 100 mdp en Aguascalientes

    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Insider
  • Regiones
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Nuevo León
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
    • Todo
    • Agroempresas
    • Calidad
    • Capital Humano
    • Estrategia y Negocios
    • Industria
    • Productividad
    • Seguros
    • Vinculación
    Foto de Christian Harb en Unsplash

    Cadereyta: clave energética de Nuevo León

    Borrador automático

    Kellanova inaugura en Querétaro primera planta de Pringles México

    Aguascalientes Capital Humano.

    5 razones por las que no puedes perderte el Congreso de Gestión del Talento Humano de la UP Aguascalientes

    Foto de Fred Moon en Unsplash

    California: el precio oculto de las redadas

    Agencia Internacional Japón Aguascalientes

    ¿Qué proyectos realizará la Agencia Internacional de Japón en Aguascalientes?

    Foto de Nomadic Julien en Unsplash

    Hidalgo, Nuevo León: auge agroexportador

    Tokai Kogyo Aguascalientes

    ¿A qué se dedica Tokai Kogyo? Empresa que invertirá 100 mdp en Aguascalientes

    El clúster automotriz de San Luis Potosí destaca como uno de los más completos de México. Según Marek Martin Meister, presidente del del Clúster potosino, su fortaleza radica en un ecosistema moderno, conectado y estratégicamente ubicado. 

    ¿Qué debe hacer SLP para fortalecer su clúster automotriz frente a los aranceles de EUA?

  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
    • Jugador AGS
    • Jugador NACIONAL
    • Jugador QRO
    • Jugador GTO
    • Jugador SLP
    • Jugador NL
  • Internacional
No Result
View All Result
Líder Empresarial
No Result
View All Result

Inicio Negocios Agroempresas

La contribución directa de la industria agroalimentaria mexicana se refleja en 10 de los 17 ODS de la ONU.

Industria agroalimentaria mexicana avanza en el cumplimiento de los ODS al 71.4%

Diego Reyes por Diego Reyes
24 septiembre, 2024
en Agroempresas
Reading Time: 5 mins read
0
El sector agroalimentario de México ha avanzado en un 71.4% en los ODS de la ONU, con esfuerzos en modernización y sostenibilidad. Conoce más sobre su papel clave hacia la Agenda 2030.

Unsplash+ En colaboración con Getty Images

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria agroalimentaria mexicana, que representa el 75% del producto interno bruto (PIB) agroalimentario, ha reportado un avance del 71.4% en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU. Así lo informó Patricia Toledo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), durante su participación en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).

Contribución del sector a los ODS

La contribución directa de la industria agroalimentaria mexicana se refleja en 10 de los 17 ODS de la ONU. Este logro se documenta en el Reporte Voluntario de Avances y Oportunidades para el 2024-2025 presentado por el CNA en la sede de las Naciones Unidas, en el marco del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.

Patricia Toledo destacó que el cumplimiento de los ODS es producto del esfuerzo de los socios del CNA. Además, resaltó la existencia de una hoja de ruta que guía al sector en áreas clave, como el aumento de la productividad, la generación de empleo y el impulso al valor agregado en la producción de alimentos. Esta hoja de ruta también aborda la protección de recursos naturales y la mejora de los medios de vida.

Hacia una producción de alimentos sostenible

Uno de los principales compromisos del sector agroalimentario mexicano es avanzar hacia una producción de alimentos más sostenible. Toledo destacó que el enfoque está en generar un crecimiento económico sostenible y en potenciar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas ante los retos globales. La adaptación de la gobernanza es crucial para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

El compromiso de la industria agroalimentaria con los ODS convierte al sector en un catalizador fundamental para el desarrollo sostenible de México. La implementación de medidas concretas no solo impulsa el cumplimiento de la Agenda 2030, sino que también demuestra que la industria es esencial para el desarrollo global.

Compromiso del sector de alimentos balanceados

Genaro Bernal, director de CONAFAB, reiteró el compromiso del sector de alimentos balanceados con la producción sostenible. Esta industria juega un papel clave en la nutrición de los sectores agropecuario y pesquero-acuícola, especialmente frente a los riesgos climáticos. Bernal subrayó que el sector está invirtiendo en modernización tecnológica y en la sustitución de materias primas para reducir el impacto ambiental.

El uso de energías más limpias también es una prioridad para el sector, lo que permite una producción más eficiente y con menor impacto ambiental. Estos avances son cruciales para enfrentar los desafíos que el cambio climático impone sobre la producción agroalimentaria.

Desafíos y avances en seguridad alimentaria

Patricia Toledo también señaló que, a nivel mundial, los niveles de inseguridad alimentaria permanecieron sin cambios en el periodo de 2022 a 2023. Sin embargo, en Latinoamérica y el Caribe, se observó una reducción considerable de la inseguridad alimentaria, lo que subraya la importancia de continuar orientando esfuerzos en los subsectores agroalimentarios para garantizar una producción sostenible de alimentos.

Este avance en la región destaca la necesidad de acciones específicas para lograr una mayor sostenibilidad en la producción de alimentos, lo que permitirá reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad alimentaria en México y el mundo.

Hacia el futuro del agro mexicano

El CNA ha logrado avances significativos en el cumplimiento de los ODS, pero aún queda trabajo por hacer. El sector agroalimentario debe continuar modernizándose y adoptando prácticas sostenibles para garantizar que el crecimiento económico no esté reñido con la protección del medio ambiente. Los próximos años serán decisivos para consolidar el avance hacia una industria agroalimentaria más sostenible y resiliente.

La sostenibilidad del sector agroalimentario no solo es clave para el bienestar del país, sino también para su competitividad internacional. El trabajo coordinado entre el CNA y otras asociaciones permitirá a México avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo y sostenible, que beneficie a las generaciones futuras.

Tags: Nacional ONU

Artículos RelacionadosPosts

Programa de Apoyo Rural en Jesús María beneficiará a 147 productores agrícolas
Agroempresas

Programa de Apoyo Rural en Jesús María beneficiará a 147 productores agrícolas

por Diego Reyes
11 junio, 2025
Manuel Alejandro González Martínez. E-AGroindustrial
Agroempresas

Tecnología pionera de E-Agroindustrial abre mercado para fruta mexicana

por Gerardo Rodríguez
3 junio, 2025
SEDAR y UGRA blindan la ganadería de Jesús María ante amenazas sanitaria
Agroempresas

SEDAR y UGRA blindan la ganadería de Jesús María ante amenazas sanitaria

por Diego Reyes
2 junio, 2025
Panorama del Gusano Barrenador en México: UAG
Agroempresas

Panorama del Gusano Barrenador en México: UAG

por Daniel Villanueva
23 mayo, 2025

Suscríbete a las Noticias en tu Email

Newsletter
NEWSLETTER
  • INSIDER
    • Revistas Digitales
    • Investigaciones
    • Notas Nacionales
    • Podcast
    • Colaboraciones
    • Descargables
  • Estados
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosí
    • Guanajuato
    • Querétaro
    • Nuevo León
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad

© 2024

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Insider
  • Regiones
    • Nuevo León
    • San Luis Potosí
    • Querétaro
    • Aguascalientes
    • Guanajuato
    • CDMX
    • Jalisco
    • Yucatán
  • Nacional
  • Negocios
  • Economía
  • Líderes
  • Especiales
  • Internacional
  • NEWSLETTER

© 2024

X