El Índice de Progreso Social (IPS) de Guanajuato muestra avances significativos en las últimas mediciones, pero también subraya áreas clave que requieren atención para seguir impulsando su desarrollo. Entre 2015 y 2023, el puntaje de Guanajuato en el Índice de Progreso Social subió de 60.2 a 64.4, posicionándose en el lugar 24 de las 32 entidades federativas de México. Este índice mide el bienestar social y se calcula a partir de 49 indicadores que engloban tres grandes dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.
Si bien el estado ha mejorado en aspectos como nutrición, vivienda y seguridad personal, todavía enfrenta retos considerables en áreas como educación superior y acceso a salud de calidad. Con un PIB per cápita de 165mil 272 pesos, Guanajuato se encuentra en el grupo de entidades con PIB per cápita medio. Lo que refleja un desempeño moderado en términos económicos. A pesar de su buen desempeño en ciertos rubros, el estado necesita focalizar sus esfuerzos en áreas estratégicas.
Desglose del Índice de Progreso Social de Guanajuato
Fortalezas en Necesidades Humanas Básicas
Uno de los aspectos más destacados en el Índice de Progreso Social de Guanajuato es su desempeño en el rubro de Necesidades Humanas Básicas, donde alcanzó una puntuación de 82.8, ubicándose en el 7° lugar a nivel nacional. Esta categoría abarca indicadores cruciales como nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamiento, vivienda y seguridad personal. Guanajuato obtiene sus mejores puntuaciones en vivienda, con 92.1 puntos (puesto 19), y en agua y saneamiento, con 88.7 puntos (puesto 15). Sin embargo, nutrición y cuidados médicos básicos es el área más débil dentro de este rubro, con un puntaje de 75, ocupando el 21° lugar a nivel nacional.
Desafíos en Fundamentos del Bienestar
En el área de Fundamentos del Bienestar, Guanajuato tiene una puntuación de 64.2, situándose en el 14° lugar entre los estados. Este rubro abarca áreas como acceso a conocimientos básicos, salud y bienestar, acceso a información y comunicaciones y calidad medioambiental. Las principales debilidades de Guanajuato se encuentran en acceso a conocimientos básicos, con solo 55.8 puntos (puesto 16), y en salud y bienestar, con 58.6 puntos (puesto 11). Estos factores representan retos importantes que deben ser abordados para mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado.
Oportunidades para el Desarrollo: Impulso a la educación y la inclusión
El rubro de Oportunidades, que incluye indicadores clave como derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior, es el que presenta el mayor rezago en Guanajuato. Con 56.4 puntos, el estado ocupa el 19° lugar a nivel nacional. Particularmente, acceso a educación superior es una de las áreas más críticas, con solo 50.3 puntos. Para Guanajuato, mejorar en este rubro es esencial, ya que la educación es un pilar fundamental para el progreso social y el desarrollo económico sostenible.
El Nearshoring: Oportunidad de crecimiento para Guanajuato
El fenómeno del nearshoring, o la reubicación de industrias hacia América del Norte, ha generado una serie de oportunidades para estados como Guanajuato. El estado es un actor clave en el comercio internacional, y su capacidad para atraer inversiones extranjeras directas (IED) puede ser un motor para el crecimiento económico y social. Guanajuato aporta el 4.3% de la IED a nivel nacional, lo que refleja su relevancia en la economía mexicana.
En el análisis de las condiciones favorables para el nearshoring, Guanajuato se encuentra en el cuadrante de Bajo Progreso Social/Muchos Anuncios de Inversión. A pesar de los 33 anuncios de inversión que ha recibido entre enero 2023 y septiembre 2024, el estado necesita fortalecer áreas como la certidumbre jurídica, el acceso a energía limpia y la infraestructura pública para que estas inversiones se traduzcan en empleos de calidad y crecimiento sostenible. En particular, las manufacturas de alto valor agregado, como las de maquinaria, equipo electrónico y vehículos, son sectores clave que podrían potenciar la economía local.
Políticas Públicas Focalizadas: Necesidad de inversión en salud y educación
La relación entre el Índice de Progreso Social y las inversiones públicas es crucial para el desarrollo de Guanajuato. Según los estudios de México, ¿Cómo vamos?, se recomienda que el gobierno federal implemente políticas sectorizadas para estados con bajo progreso social y un alto volumen de anuncios de inversión, como es el caso de Guanajuato. Las políticas públicas deben enfocarse en áreas estratégicas como la salud y la educación para mejorar las condiciones de vida de la población y asegurar que los beneficios del nearshoring y las inversiones extranjeras se traduzcan en bienestar social.
También podría interesarte…