El incremento de los delitos a negocios en Guanajuato en 2023 fue significativo, alcanzando una tasa de 3 mil 128 víctimas por cada 10 mil unidades económicas. Esto representa un aumento del 18% en comparación con 2021, cuando la cifra fue de 2 mil 650. Esta información es parte de la séptima edición de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, presentada por el INEGI. La cual aporta datos clave para entender la prevalencia del delito en el sector empresarial y su impacto en la seguridad pública.
Los principales delitos reportados en el estado fueron robos y asaltos, especialmente en el sector comercio, que es el más afectado por este tipo de crímenes. La ENVE revela que los delitos de robo y asalto de bienes o dinero fueron los más frecuentes en Guanajuato. Seguidos por el robo hormiga, afectando principalmente a microempresas.
Cifras alarmantes: Delitos contra negocios en 2023
A nivel nacional, en 2023, se cometieron 2.9 millones de delitos contra unidades económicas, lo que representa una tasa de 6,114 delitos por cada 10 mil unidades económicas.
Este fenómeno también se reflejó en Guanajuato, donde, aunque la cifra de delitos no tuvo un incremento significativo. Ya que se fue de 6,323 en 2021 a 3,630 en 2023, la prevalencia sigue siendo alta. Los delitos más comunes en el estado fueron:
- Robo/asalto de bienes o dinero
- Robo hormiga
- Extorsión
La extorsión se destacó como uno de los delitos más frecuentes en todo el país, con una tasa de mi 562 extorsiones por cada 10,000 unidades económicas. En Guanajuato, los microempresarios fueron los más afectados, registrando una incidencia notable de extorsión, robos y asaltos.
Impacto económico de la delincuencia en las empresas
El costo total del delito en las unidades económicas en México representó 124.3 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del PIB. En Guanajuato, el costo promedio por delito registrado fue de 82 mil 915 pesos, un monto considerablemente más alto que la media nacional de 54 mil pesos.
Además, se estima que 90.3% de los delitos cometidos a nivel nacional no fueron denunciados, una cifra que, aunque alta, muestra una mejora en el caso de Guanajuato, donde la cifra oculta disminuyó del 89.4% en 2021 al 83.7% en 2023.
El costo de la inseguridad no solo afecta a las finanzas de los negocios, sino que también impacta su operatividad. Especialmente en sectores como el comercio y los servicios. La percepción de inseguridad en las unidades económicas de Guanajuato también ha aumentado, pasando del 80.2% en 2022 al 84.3% en 2024.
Extorsión y robos: Delitos predominantes en negocios
Entre los delitos más frecuentes se destaca la extorsión, con especial incidencia en las microempresas, seguidas por el robo y asalto de bienes o dinero. La extorsión telefónica representó el 84.1% de los casos, mientras que el cobro de piso o extorsiones físicas ocurrieron en el establecimiento o en las calles, con una tasa de 15.2%.
Otro delito preocupante es el robo de mercancía en tránsito, que afecta a las grandes empresas, y el robo hormiga, que tiene un fuerte impacto en las microempresas.
La percepción de inseguridad entre los empresarios
A nivel estatal, un 52.2% de las unidades económicas en Guanajuato reportaron que enfrentan inseguridad al transportar sus productos por las carreteras. La percepción de inseguridad también ha aumentado, reflejando un creciente malestar entre los empresarios por la falta de apoyo gubernamental y la baja efectividad en la aplicación de la ley.
De acuerdo con la ENVE, 88.7% de los empresarios confían en la Marina, mientras que solo 49.7% confían en la Policía de Tránsito local. La percepción de corrupción es alta en las corporaciones policiales locales, lo que genera desconfianza en los empresarios respecto a las autoridades encargadas de la seguridad.