En el tercer trimestre de 2024, Guanajuato destacó por un notable incremento en la productividad laboral en el sector manufacturero. Registró un aumento del 12.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado es parte de los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su informe sobre el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), el cual mide la eficiencia del trabajo en distintos sectores productivos. A nivel nacional, el IGPLE también mostró un crecimiento generalizado del 0.8% en productividad laboral. Pero el estado de Guanajuato destacó en la industria manufacturera, uno de los pilares de su economía.
Desempeño de los Sectores en Guanajuato
Aunque las industrias manufactureras de Guanajuato mostraron un avance positivo significativo, no todos los sectores experimentaron el mismo desempeño.
- Industrias manufactureras: La productividad laboral aumentó un 12.6% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Este aumento es un reflejo de la eficiencia y competitividad de las empresas en sectores como el automotriz, textil, y metalmecánico, claves en el estado.
- Comercio al por mayor: Por el contrario, este sector experimentó una caída del -4.6% en productividad laboral. Este retroceso podría estar relacionado con diversos factores como la desaceleración en el consumo o la optimización de recursos en empresas grandes.
- Comercio al por menor: Este sector mostró una variación positiva de 1.7%, un indicativo de que el consumo interno sigue impulsando a las pequeñas y medianas empresas en el estado, aunque de manera menos pronunciada que en las manufacturas.
Impacto en el costo unitario de la mano de obra
Además de la productividad laboral, el informe del INEGI también reveló datos clave sobre el costo unitario de la mano de obra en varios sectores. En Guanajuato, las industrias manufactureras registraron una disminución de -9.3% en este indicador. Lo que sugiere una optimización en los costos laborales, sin afectar la calidad de los productos ni la competitividad del sector.
Por otro lado, el comercio al por mayor experimentó un aumento significativo en el costo unitario de la mano de obra, con un 13.0%. Mientras que el comercio al por menor también registró un incremento de 7.0%. Estos aumentos podrían estar relacionados con ajustes salariales o con la contratación de más personal en ciertos periodos del año, como la temporada navideña.
Contexto Nacional: Comparativa con Otros Sectores
A nivel nacional, la productividad laboral en las industrias manufactureras creció 1.3%, mientras que el comercio al por mayor no presentó variación alguna y las empresas constructoras registraron una disminución de 1.8%. Estos datos reflejan la robustez del sector manufacturero en Guanajuato, que está por encima de la media nacional en términos de crecimiento de productividad. Además, el estado sigue demostrando su liderazgo en sectores clave de la manufactura, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.
5 megatendecias que revolucionarán la industria manufacturera en México y Latam