En la mañana de este jueves 25 de agosto, en punto de las 10:25 horas, se inauguró oficialmente el Foro de Estrategias para la Seguridad Hídrica de Aguascalientes, en este sentido, quien encabezó dicha apertura fue el ingeniero Fredicio Soledad Reyes, director general del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, quien además representó al gobernador Martín Orozco Sandoval.
Algunas autoridades que también conformaron el presidium fueron Manuel Alejandro González, secretario de Desarrollo Económico del Estado (SEDEC); Miguel Muñoz de la Torre titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), el maestro Luis Gabriel Valdivia Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Aguascalientes (CEAA).
La desaparición de fuentes de recarga del manto acuífero, las sequías y la sobre explotación del agua han derivado en una crisis que debe atenderse de inmediato con compromiso y responsabilidad, así lo señaló al inicio el presidente del CEAA, quien dejó muy claro su iniciativa de unirse a las diversas instancias públicas y privadas que ya trabajan para garantizar a generaciones futuras el derecho primordial al agua y al alimento.

Para arrancar con las actividades respectivas al primer día, se inició presentando el tema «Contextualización de la situación del agua en el Estado» donde se explicaron los antecedentes correspondientes acerca de la problemática actual del agua, así como las condiciones climáticas del estado.
Toda vez explicado el diagnóstico, Fredicio Soledad Reyes fue el encargado de exponer cómo va el «Plan Hídrico Estatal 2021-2050», cuyo objetivo es desarrollar los proyectos, acciones y programas para garantizar el derecho al agua en un ambiente sano, con un crecimiento sostenible del Estado.
Estrategias y proyectos del Plan Hídrico Estatal 2021-2050
Se propusieron 10 estrategias inteligentes:
- Fortalecimiento de la Autoridad del Agua
- Modernización de las plantas de tratamiento
- Lograr el 100% del reúso del agua tratada en todas las plantas
- Control total de la contaminación de cuerpos de agua
- Consolidación de los organismos operadores de agua
- Reforzamiento del sector productivo con el uso eficiente de agua
- Creación del Observatorio cuidadano del agua
- Acciones ante sequías, inundaciones y cambio climático
- Preservación de cuencas, acuíferos y humedales
- Fuentes Alternas de abastecimiento de agua a la ZMCA
así como 5 proyectos estratégicos a futuro:
- Agua Segura para el Valle de Aguascalientes
- Elaborar un Reglamento para los acuíferos
- Crear un Observatorio del Agua
- Fortalecimiento de la gestión sustentable de cuencas
- Regeneración del Río San Pedro