El Gobierno del Estado de Guanajuato anunció la construcción de dos centros de manejo de residuos sólidos y orgánicos, financiados con impuestos ambientales, para proteger el medio ambiente. Estos proyectos beneficiarán a más de 620 mil guanajuatenses con una inversión de más de 11 millones de pesos.
Centro de transferencia de residuos
El proyecto «Construcción de Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Municipio de Doctor Mora» recibirá más de 6.2 millones de pesos. Esta estación incluirá infraestructura diseñada para la recepción y trasvase de residuos, como rampas de descarga, casetas de pesaje y vigilancia. El objetivo consiste en transferir los residuos a vehículos de mayor capacidad para su traslado a rellenos sanitarios. Los cuales a su vez deben cumplir con la normativa NOM-083-SEMARNAT-2003, asegurando una operación adecuada y reducción de costos.
Centro Regional de Gestión de Residuos
El segundo proyecto, «Construcción de Centro Regional de Gestión de Residuos CREAGTO-BIOMASA en Irapuato», se encargará del almacenamiento de residuos orgánicos y madera, realizando actividades de secado, molienda, peletizado y almacenaje. Con un presupuesto de 5 millones de pesos, este proyecto tratará los residuos para la producción de biocarbón, promoviendo la economía circular.
Los residuos orgánicos del sector alimenticio generan 9,513 toneladas por día en Guanajuato, lo que resalta la necesidad de implementar tecnologías para su manejo adecuado, aprovechamiento y valorización.
Impuestos ambientales para la remediación
Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda de Guanajuato en mayo de 2023, se establecieron Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de gases contaminantes y el depósito de residuos de manejo especial. Estos impuestos financiarán proyectos estratégicos para el manejo integral de residuos sólidos. El objetivo será reducir impactos ambientales negativos y crear sinergias entre municipios y empresas.
Durante abril y mayo, el comité Técnico de Evaluación y Dictaminación del Programa de Remediación Ambiental GTO evaluó proyectos para el ejercicio fiscal 2024. Ahí se destacó la importancia de los impuestos ambientales en estas iniciativas. La prioridad se otorgará a los municipios con expedientes completos, incluyendo permisos de uso de suelo y autorizaciones ambientales.
Compromiso ambiental
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reafirma su compromiso con la gestión integral de residuos, la protección de la salud y el medio ambiente, y la atención al cambio climático. Alberto Carmona Velázquez, titular de la SMAOT, subrayó que los impuestos ambientales resultan esenciales para financiar proyectos que mitiguen los impactos negativos y fomenten prácticas sostenibles.
El Gobierno del Estado reconoce los esfuerzos de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y fomenta la adopción de prácticas sostenibles a través de políticas públicas transversales.