El Instituto Mexicano para la Propiedad Industrial (IMPI) inauguró una nueva oficina en Querétaro para aumentar su conectividad con el sector empresarial, académico y gubernamental, anunció su titular, Santiago Nieto Castillo.
Esta oficina tendrá el objetivo de iniciar registros de las marcas y patentes. Aunado a que tendrá relación directa con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y centros de investigación y alcanzar como meta, la duplicidad de patentes.
En el 2024, Nieto Castillo señaló que México obtuvo un récord histórico en el registro de patentes, pues se inscribieron 695. Sin embargo, cuestionó esta cifra, al ser México la 12 economía del mundo y formar parte de la región económica más relevante del mundo.
“Es una patología que tengamos menos del 30% de nuestra población en clase media y es una patología que solamente tengamos 695 patentes”, declaró.

Por ello, recalcó que uno de los objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la creación de oficinas regionales del IMPI, es incrementar la relación con los estados, las universidades y los ecosistemas empresariales y económicos. Ello para fortalecer la innovación y la transferencia tecnológica que permita la comercialización de los productos mexicanos.
“De nada nos sirve una patente colgada en una pared, colgada en un cajón, sino estamos comercializando esos productos para el bien de las personas y para el desarrollo de todas y de todos”, dijo.
Lee más en:
Woman IT: el encuentro de líderes de la tecnología en Querétaro
Objetivos clave del IMPI en Querétaro
Uno de los objetivos de esta estrategia, es la creación de un Consejo Consultivo que incremente el número de patentes, disminuya su tiempo de registro y proteja la propiedad industrial mexicana de la piratería.
Nieto Castillo subrayó que la comercialización de productos piratas ha afectado el desarrollo de industrias como la textil, la fabricación de calzado, juguetes o industrias digitales. Lo cual se agudiza con la piratería en productos de belleza, alcohol o tabaco, que pueden resultar perjudiciales para la salud.
El titular del IMPI recordó que, en 10 años, México perdió 19 lugares en el índice global de innovación tecnológica, lo cual, enfatizó, debe corregirse.

Querétaro registra 20 patentes ante el IMPI en el 2024
Nieto Castillo apuntó que la creación de esta oficina en Querétaro incrementará el número de patentes, pues en el 2024, en el estado se registraron 20. Sin embargo, consideró que esta cifra no refleja la capacidad de innovación y tecnológica de la entidad.
“La Universidad Autónoma de Querétaro es una institución innovadora que patenta en gran medida un porcentaje importante de las patentes del estado y creemos que es importante esa vinculación para generar una mayor innovación en el ecosistema industrial”, añadió.
También apuntó que, para lograr el aumento de patentes, se alistan una serie de reformas a la Ley de Ciencias y de la Propiedad Industrial para que puedan recibir ingresos económicos, quienes generen patentes y laboren en centros de investigación públicos.
A esto, se suma que la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ya obliga a que exista un patentamiento en las áreas de tecnología, y no se limita únicamente a la publicación de artículos de investigación.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el 2024, Querétaro ocupó el sexto lugar nacional con mayor número de patentes registradas. Su tasa fue de 1.8 por cada 100 mil habitantes de la Población Económicamente Activa (PEA).
Descubre más en:
Woman IT: el encuentro de líderes de la tecnología en Querétaro