El Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 incluyó información detallada sobre la organización y participación en Aguascalientes. Este análisis, basado en el documento Numeralia del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), destaca cifras clave sobre casillas, padrón electoral y observadores. Además, examina el impacto económico y social de este proceso en la estabilidad y desarrollo del estado. A continuación, se presentan los datos más relevantes y su interpretación.
Organización Electoral en Aguascalientes
Número de casillas electorales
En Aguascalientes se instalarán 869 casillas el día de la jornada electoral. Estas se dividen en:
- 685 casillas básicas
- 182 casillas contiguas
- 2 casillas especiales
El estado ha celebrado 16 sesiones extraordinarias dentro del Consejo Distrital. Esta cifra refleja la coordinación entre autoridades electorales y la planeación del proceso.
Personas Observadoras Electorales
Se recibieron 102 solicitudes para participar como observadores electorales. De estas:
- 8 solicitudes fueron aprobadas
- 85 quedaron pendientes
- 3 fueron declinadas
- 6 fueron registradas por otro sistema
Este nivel de participación ciudadana demuestra un interés creciente en la transparencia del proceso.
Padrón Electoral y Listado Nominal
Cobertura Electoral
El listado nominal cubre el 98.64% del padrón electoral, lo que garantiza una alta representación de la ciudadanía.
Distribución por Género
El padrón electoral a nivel nacional presenta una mayor proporción de mujeres (52.00%) frente a los hombres (48.00%). En Aguascalientes, esta tendencia se mantiene, lo que refuerza el papel de la mujer en la participación política.
Capacitación Electoral
Ciudadanos Seleccionados
En la primera etapa de capacitación electoral, Aguascalientes incluyó en la insaculación a un grupo representativo de ciudadanos para integrar las mesas directivas de casilla.
Capacitación de Observadores
El curso de capacitación electoral en Aguascalientes se llevó a cabo en modalidad mixta:
- 72 personas lo tomaron en formato virtual
- 23 personas asistieron de manera presencial
Voto anticipado y participación electoral
El voto anticipado permite que ciudadanos con discapacidad o cuidadores primarios ejerzan su derecho sin acudir a las urnas. La Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVAE) se conformó con base en las solicitudes aprobadas.
Impacto económico y desarrollo en Aguascalientes
El proceso electoral genera puestos de trabajo temporales en capacitación electoral, logística y supervisión del proceso. Esto impacta positivamente en la economía local.
Gasto Electoral y Recursos
El presupuesto asignado a la organización del proceso en Aguascalientes fortalece la inversión en tecnología electoral, módulos de atención ciudadana y comunicación institucional.
Democracia y Gobernanza
El nivel de participación ciudadana en el proceso influye en la estabilidad política y el desarrollo del estado. Un proceso transparente fomenta la confianza en las instituciones y la atracción de inversión.
La numeralia del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en Aguascalientes reflejó una organización efectiva y una participación ciudadana significativa. La instalación de 869 casillas, el alto porcentaje de cobertura del padrón electoral y la presencia de observadores electorales fortalecieron la transparencia del proceso. Estos factores impactaron la economía local mediante empleos temporales y recursos asignados. La estabilidad democrática resultante favoreció la confianza en las instituciones y el desarrollo del estado.