La Huasteca Potosina avanza en su camino para obtener el reconocimiento como Geoparque Mundial de la UNESCO.
Este proyecto, liderado por la Secretaría de Turismo (SECTUR), busca posicionar a la región como un modelo de gestión sostenible y turismo responsable.

Por ese motivo, en una reunión encabezada por Yolanda Cepeda Echavarría, titular de SECTUR, se coordinaron esfuerzos con los ayuntamientos de Huehuetlán, Tamasopo, Ciudad Valles, Tamuín, Ébano y Aquismón. El objetivo fue fortalecer la candidatura con las recomendaciones de la UNESCO.
Puedes leer:
Acciones para la candidatura del Geoparque Huasteca Potosina
Durante el encuentro, se delineó una hoja de ruta centrada en las siguientes acciones:
- Fortalecimiento del órgano de gestión del Geoparque.
- Mejoras en infraestructura y señalización de los geositios.
- Implementación de programas educativos y de sensibilización.
- Protección legal del patrimonio geológico, cultural y natural.
- Designación de enlaces municipales para asegurar el seguimiento y la comunicación efectiva.
Geoparque Huasteca Potosina: Un proyecto con beneficios locales y globales
De acuerdo a la SECTUR, el reconocimiento como Geoparque Mundial no solo elevará el perfil internacional de la Huasteca Potosina, sino que también generará beneficios tangibles:
- Desarrollo económico para las comunidades locales a través del turismo de calidad.
- Impulso a la educación ambiental.
- Conservación del patrimonio cultural y natural de la región.