En 2025, la producción de Honda en América del Norte experimenta una transformación significativa debido a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump sobre vehículos y autopartes importados desde México y Canadá.
De acuerdo a agencias de medios internacionales, esta medida ha llevado a la automotriz japonesa a reestructurar sus operaciones, trasladando parte de su producción de Honda desde sus plantas en Guanajuato, México, y Alliston, Canadá, hacia instalaciones en Estados Unidos.
Dicha información la publicó este martes el periódico japonés Nikkei y replicada por Reuters aunque Honda aún no emite información al respecto. Aquí en Líder Empresarial te damos a conocer lo que se sabe hasta ahora sobre esta medida.
Te puede interesar
Trump impone aranceles al jitomate mexicano: ¿Quién pierde más?
¿Honda trasladará producción de México y Canadá a EUA?
De acuerdo con la información emitida, Honda ha anunciado su intención de producir el 90% de los vehículos que vende en Estados Unidos dentro del país, moviendo la fabricación de modelos clave como el SUV CR-V desde Canadá y el HR-V desde México.
Además, supone que la próxima generación del Civic híbrido se fabricará en Indiana, en lugar de en Guanajuato, como se había planeado inicialmente. Esta decisión responde a los aranceles impuestos por Trump, que afectan negativamente la rentabilidad de la producción de Honda en el extranjero.
La reubicación de la producción de Honda en Estados Unidos también implica un aumento en la producción doméstica de hasta un 30% en los próximos dos a tres años.
Para lograrlo, la compañía planea contratar más trabajadores estadounidenses y ampliar sus operaciones mediante la implementación de turnos adicionales, incluidos fines de semana.
Esta estrategia busca mitigar los costos adicionales derivados de los aranceles y fortalecer la competitividad de la marca en el mercado estadounidense.
¿Qué ha dicho la armadora en México?
En un reciente post a través de su cuenta oficial de X, el secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard, detalló que ejecutivos de Honda en México confirmaron al funcionario que no hay modificación en sus operaciones en México.
«Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos Cordiales». Informó
¿Que implicaciones tendría la reubicación de la producción de Honda?
La reubicación de la producción de Honda en Estados Unidos tendrá implicaciones significativas para el empleo y la industria automotriz en América del Norte.
Por un lado, la creación de nuevos empleos en las plantas estadounidenses de Honda contribuirá a la economía local y a la reducción del desempleo en esas regiones.
Por otro lado, la disminución de la producción de Honda en México y Canadá podría afectar negativamente a los trabajadores y proveedores en esos países, quienes dependen de las operaciones de la empresa para su sustento.
Esta reestructuración en la producción de Honda refleja una tendencia más amplia en la industria automotriz, donde otras compañías, como Nissan y Stellantis, también están ajustando sus operaciones en respuesta a los aranceles y las políticas comerciales de la administración Trump.
Estos cambios podrían tener efectos duraderos en la cadena de suministro automotriz y en la dinámica laboral en América del Norte.
También puedes leer
Aranceles de Trump: ¿resurgimiento de la industria textil mexicana?